
La industria de la moda y el mundo entero se encuentran de luto tras conocerse la muerte de Giorgio Armani, uno de los diseñadores más influyentes y respetados de todos los tiempos.
El italiano, que falleció a los 91 años, deja un legado que transformó la manera de entender la elegancia, el lujo y el diseño contemporáneo. Su partida se produce después de varios meses en los que su estado de salud había causado preocupación.
(Vea también: Luto en la moda a nivel mundial: murió el famoso diseñador Giorgio Armani)
¿Qué enfermedad tenía Giorgio Armani?
En los últimos meses, Armani enfrentó complicaciones médicas que lo obligaron a reducir su agenda pública, un hecho inusual en la vida de un hombre que hasta sus últimos años permaneció profundamente comprometido con su casa de moda.




La última información sobre su estado de salud señalaba que había sufrido una infección pulmonar que lo obligó a ser hospitalizado y, posteriormente, a continuar convaleciente en su residencia de Via Borgonuovo, en Milán, lugar que fue durante décadas el corazón de su vida personal y profesional. Esa enfermedad respiratoria lo debilitó progresivamente y fue la causa que finalmente desencadenó su fallecimiento.
Ver esta publicación en Instagram
En junio de este 2025, el diseñador sorprendió al ausentarse de dos de los desfiles más esperados de la Semana de la Moda de Milán, en los que se presentaron las colecciones masculinas primavera-verano 2026. Fue la primera vez que faltó a un evento de tal magnitud, lo que encendió las alarmas en el sector.
En aquel momento, su equipo informó que el creador estaba “en convalecencia en su domicilio” mientras se recuperaba de una enfermedad cuyo diagnóstico no se reveló. Medios italianos, sin embargo, señalaron que había estado internado durante algunos días en un hospital de Milán.
A pesar de su ausencia, Armani se mantuvo activo: siguió cada detalle de la preparación de las colecciones y, según un comunicado oficial, “trabajó con su habitual compromiso en los desfiles”, demostrando su férrea disciplina hasta el final.
En julio, coincidiendo con su cumpleaños número 91, Armani envió un emotivo mensaje en el que agradeció las muestras de apoyo recibidas. En la carta abierta, publicada por varios periódicos italianos, expresó:
“En las últimas semanas, he sentido fuertemente el abrazo de quienes pensaban en mí. Hoy, en mi cumpleaños, quiero agradecer a todos por la cercanía que me han demostrado. No ha sido fácil para mí no escuchar sus aplausos en vivo. Gracias de todo corazón y nos veremos de nuevo en septiembre”. Con esas palabras buscaba transmitir optimismo, pues confiaba en volver a encabezar la Semana de la Moda en septiembre, una fecha especial en la que estaba previsto un gran evento para conmemorar los 50 años de su marca.
Sin embargo, la realidad fue otra. En agosto, poco después de su mensaje de cumpleaños, Armani concedió una entrevista a Financial Times en la que reconoció que ya pensaba en una transición al frente de su imperio de lujo.
En aquella conversación, el diseñador explicó que había preparado un plan de sucesión que consistía en una entrega progresiva de responsabilidades a sus más cercanos colaboradores, entre ellos Leo Dell’Orco, jefe de diseño masculino y mano derecha del modisto, así como miembros de su familia y el equipo creativo de la casa Armani. “Me gustaría que la sucesión fuera orgánica y no un momento de ruptura”, afirmó entonces.
¿Quién era Giorgio Armani?
Armani fue descrito siempre como un incansable trabajador. Incluso en medio de la enfermedad, no dejó de supervisar colecciones ni de pensar en el futuro de la marca que fundó en 1975 y que se convirtió en símbolo de lujo y sofisticación a nivel global.
Su muerte marca el cierre de una era dorada de la moda italiana, en la que su visión redefinió el estilo minimalista y sobrio que conquistó tanto a estrellas de Hollywood como a empresarios, líderes políticos y millones de seguidores en todo el planeta.
Hoy, el mundo recuerda a Giorgio Armani no solo como un diseñador, sino como un hombre que con esfuerzo, disciplina y una estética única logró transformar el vestuario masculino y femenino. Su legado perdurará en cada prenda, en cada pasarela y en la memoria de quienes lo admiraron como un verdadero maestro de la moda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO