La Selección Colombia selló anoche su clasificación al Mundial 2026, reafirmándose dentro de uno de los primeros seis puestos en la tabla de posiciones. El triunfo contundente tres a cero sobre Bolivia en Barranquilla no solo aseguró su boleto al torneo, sino que también reavivó la afición de los colombianos por el combinado nacional.
Con este resultado, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo inicia su preparación para el prestigioso evento que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, lo que marca su séptima participación en la historia de las Copas del Mundo.
Este logro cobra especial relevancia al considerar el historial de Colombia en los mundiales. Desde su primera aparición en Chile 1962, la Selección ha logrado consolidar una presencia constante en las últimas décadas, con participaciones consecutivas en Brasil 2014 y Rusia 2018.
El desempeño reciente de Colombia genera una gran expectativa entre los hinchas de la Selección, especialmente al tratarse de un Mundial en Norteamérica, una sede cercana y accesible para miles de colombianos. A medida que la euforia por la clasificación crece, muchos se preguntan qué se necesita para asistir a la cita mundialista y cuál sería el costo aproximado de este viaje, que va desde la documentación hasta los gastos diarios en las ciudades sede.




En Valora Sports le mostramos una guía detallada con los costos estimados para un viaje económico al Mundial 2026.
Cuánto vale viajar al Mundial 2026
1. Documentación (Precios aproximados en COP)
- Pasaporte colombiano: Tiene un costo cercano a los $450.000. Su validez es de 10 años.
- Visa de EE. UU. (B1/B2): El valor es de aproximadamente $721.500 (US$185 x 3.900). Es un requisito obligatorio para ingresar a Estados Unidos.
- Visa de México: Para ciudadanos colombianos, no se requiere visa para ingresar a México como turista por estancias de hasta 180 días; solo se necesita pasaporte vigente.
- Total documentación: – $1.171.500
2. Traslados Internacionales (Vuelos)
Este representa uno de los gastos más significativos. La clave reside en la flexibilidad y la anticipación en la compra.
- Destino: En lugar de volar directamente a la ciudad sede del partido, se recomienda buscar vuelos a aeropuertos cercanos más grandes y luego utilizar transporte terrestre. Por ejemplo, si un partido es en Dallas, se podría buscar vuelos a Houston o San Antonio y, posteriormente, tomar un autobús.
- Fechas: Se aconseja volar en días de semana y evitar los fines de semana. También es preferible no llegar justo antes del partido ni salir inmediatamente después.
- Escalas: Los vuelos con múltiples escalas suelen ser más económicos.
- Aerolíneas de bajo costo: En EE. UU. (Spirit, Frontier) y en México (Viva Aerobus, Volaris) pueden ser opciones viables.
- Estimación: Un vuelo ida y vuelta desde Colombia a una ciudad principal en EE. UU. o México (por ejemplo, Miami, Houston, Ciudad de México) podría costar entre $1.950.000 y $3.120.000, si se compra con mucha anticipación y manteniendo flexibilidad en las fechas. Si la compra se realiza más cerca del evento, el precio se incrementará considerablemente.
- Total vuelos internacionales: Entre $1.950.000 y $3.120.000 (con mucha antelación).

3. Traslados Internos y Alojamiento
En este apartado, la estrategia de «mochilero» es fundamental para la economía del viaje.
- Traslados internos:
- Autobuses: Constituyen la opción más económica para moverse entre ciudades. En EE. UU. se pueden usar compañías como Greyhound y FlixBus; en México, ADO y Estrella Blanca. Los trayectos pueden ser largos.
- Compartir vehículo (Carpooling/Ride-sharing): Plataformas como BlaBlaCar (en México) o grupos en redes sociales pueden ser de utilidad.
- Tren (EE. UU.): Amtrak es una opción, pero no siempre la más económica.
- Vuelos internos: Solo se considerarían si se encuentra una oferta irresistible en aerolíneas de bajo costo.
- Estimación traslados internos: Entre $195.000 y $780.000 por desplazamiento entre ciudades cercanas.
- Alojamiento:
- Hostales/Albergues: Las habitaciones compartidas son la opción más económica. Se recomienda buscar aquellos que incluyan desayuno.
- Airbnb/Booking.com: Se pueden buscar habitaciones privadas en casas compartidas o propiedades ubicadas fuera de los centros turísticos.
- Acampar: Si la persona es aventurera y el clima lo permite, y si hay parques nacionales o campings cerca de las ciudades sede, puede ser una opción.
- Quedarse con amigos/familia: Si se tienen contactos, esta es la opción ideal para reducir costos.
- Estimación alojamiento: Entre $117.000 y $273.000 por noche en hostal o Airbnb fuera del centro. Para un viaje de 7-10 días, el costo sería de $819.000 a $2.730.000.
- Total traslados y alojamiento internos (para unos pocos partidos en una o dos ciudades cercanas): Entre $1.100.000 y $3.510.000
(Vea también: James dejó video memorable con su hijo en el partido de Colombia: todo un ejemplo de papá)
4. Entradas a los Partidos
Este es un factor de costo muy variable y altamente competitivo.
- Fase de compra: La FIFA venderá las entradas en varias fases, generalmente a través de sorteos. Se recomienda inscribirse a los boletines de la FIFA para estar al tanto.
- Partidos: Las entradas para la fase de grupos son las más económicas. Los partidos de las selecciones más populares y las fases eliminatorias serán mucho más costosos.
- Categoría: Siempre se deben buscar las entradas de categoría más baja (las más baratas).
- Estimación:
- Fase de grupos (Categoría 3): Podrían oscilar entre $351.000 y $780.000 por partido.
- Reventa: Se recomienda evitar la reventa ilegal, ya que puede ser fraudulenta y mucho más costosa.
- Total entradas (2-3 partidos de fase de grupos): Entre $700.000 y $2.340.000.
5. Alimentación y Gastos Diarios
- Comida:
- Cocinar: Es la opción más económica. Si se aloja en un Airbnb o hostal con cocina, se pueden comprar alimentos en supermercados.
- Comida callejera: En México es deliciosa y económica. En EE. UU. se pueden buscar food trucks o mercados locales.
- Se deben evitar los restaurantes turísticos.
- Llevar una botella de agua rellenable puede generar ahorro.
- Estimación: Entre $117.000 y $195.000 por día (si se es muy austero y se cocina o se consume comida callejera). Para 7-10 días, sería de $819.000 a $1.950.000.
- Transporte local: Se aconseja utilizar el transporte público (metro, autobús) en las ciudades sede.
- Actividades extras: Se deben limitar las visitas a atracciones de pago o buscar opciones gratuitas.
- Total comida y gastos diarios (7-10 días): Entre $819.000 y $1.950.000.
Estimación Total para un Viaje Económico (7-10 días, 2-3 partidos)
Sumando los rangos más bajos para cada categoría, un viaje muy económico podría rondar los $5.000.500. Si se permite un poco más de flexibilidad o comodidad, el costo podría acercarse a los $11.000.000.
- Documentación: $1.171.500
- Vuelos internacionales: $1.950.000 (comprando con mucha antelación)
- Traslados/Alojamiento internos: $1.100.000 (hostales, buses)
- Entradas (2 partidos fase de grupos): $700.000
- Comida/Gastos diarios: $819.000
Total mínimo estimado: $5.740.500
Recomendado: ¿Adiós a los precios fijos?: La FIFA revoluciona la venta de entradas para el Mundial 2026
El camino de la Selección Colombia hacia el Mundial 2026 es una oportunidad para los hinchas de la ‘tricolor’ de vivir una experiencia única. Planificar el viaje con anticipación, optar por opciones económicas y flexibles, y tener en cuenta cada gasto, desde la documentación hasta la comida, hará que este sueño sea una realidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO