Escrito por:  Redacción Economía
Sep 4, 2025 - 4:58 pm

Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), filial de Ecopetrol y líder en transmisión de energía, carreteras y telecomunicaciones en América Latina, está considerando adquirir parte de Energía Argentina S.A. (Enarsa), una estatal argentina que el gobierno de Javier Milei busca privatizar desde abril de 2025. 

(Lea también: Empresas de Medellín (GEA, ISA y EPM ) atraviesan compleja situación y hay cambios)

Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos internos, como la parálisis en su gestión por cuestionamientos al liderazgo de su presidente, Jorge Andrés Carrillo, y tensiones por un posible traslado de su sede de Medellín a Cartagena, lo que complica su estrategia de expansión.

En una entrevista con Bloomberg Línea, Carrillo expresó interés en la privatización de Enarsa, creada en 2004 bajo el gobierno de Néstor Kirchner y dedicada a la importación y venta de gas, infraestructura, generación y transporte eléctrico. 

Lee También

“Hoy vemos un movimiento en el que se pretende privatizar o vender una participación de la transmisora estatal. Eso no lo tenemos contemplado en nuestra estrategia 2040, pero nos hace mirar allá y, de pronto, los criterios del país hoy en día son los que nos dan confianza, pues podríamos entrar”, afirmó Carrillo en el citado medio. 

El proceso de privatización, iniciado mediante el decreto 286/2025 en Argentina, busca vender los activos de Enarsa por separado, empezando por su participación en Citelec, que controla Transener, la principal empresa de transmisión eléctrica del país. 

“Estamos pendientes de los avisos gubernamentales, avisos de prensa, convocatorias, depende el momento en que se materialice”, añadió Carrillo.

Lee También

¿Qué pasa con la empresa ISA en Colombia? 

Mientras ISA explora esta oportunidad, enfrenta una crisis interna. Jorge Andrés Carrillo, designado presidente hace varios meses, no ha podido ejercer como representante legal debido a cuestionamientos sobre la transparencia de su elección.

Además, el Gobierno de Gustavo Petro propuso trasladar la sede de ISA de Medellín a Cartagena, provocando tensiones con autoridades locales. 

La medida, que busca descentralizar operaciones, podría impactar la economía de Antioquia, donde ISA brinda cerca de 10.000 empleos indirectos, según la Cámara de Comercio de Medellín.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.