author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Ene 7, 2025 - 1:48 pm

ISA es una empresa multilatina con más de 57 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de energía Eléctrica, vías y telecomunicaciones. Aporta a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica.

(Lea también: Por qué empresas se van de Colombia: Petro tiene que ver, pero hay otros motivos fuertes)

El Gobierno Nacional considera que el futuro de ISA no está en las hidroeléctricas, sino en la energía solar y eólica. Por este motivo, el plan sería mudar el domicilio de dicha empresa de Medellín a Cartagena, informó Blu Radio este 7 de enero.

“Hay voces en Medellín que dicen que sin duda esta movida que quiere hacer el Gobierno tendría un tinte político, en medio de lo que significa esa pelea del presidente Gustavo Petro con el alcalde Federico Gutiérrez y con quienes él llama los ricos de la capital antioqueña”, explicó el periodista Ricardo Ospina.

Qué pasa con ISA, empresa de Medellín

La designación de Jorge Andrés Carrillo como presidente de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), una de las empresas más importantes del sector energético en Colombia, ha desatado una tormenta política y legal que pone en entredicho la estabilidad de la compañía.

Además, la posibilidad de trasladar la sede de ISA de Medellín a Cartagena ha intensificado el debate, despertando preocupaciones en distintos sectores.

Carrillo asumió hace cinco meses la presidencia de ISA en medio de cuestionamientos sobre la transparencia del proceso de su elección. Según los demandantes, las actas y documentos que respaldan su nombramiento carecen de información suficiente para garantizar la legitimidad de la decisión.

Lee También

Este vacío llevó el caso ante el Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo del país, que deberá determinar si hubo irregularidades en el proceso.

Según detalló la emisora, casi 5 meses después de su designación, Carrillo no ha podido ejercer como representante legal de ISA y su firma no puede comprometer a la empresa en contratos.

Ante esta situación, el presidente Petro ha defendido la decisión y ha llamado a evitar que las disputas políticas interfieran en la gobernanza de empresas estratégicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.