author
Redactor     Ene 6, 2025 - 11:39 am

La cadena que tiene centros de acondicionamiento físico en varios países del mundo (fundada en Brasil), explicó cómo es el modelo de negocio que busca implementar en nuestro país tras pruebas exitosas en su tierra natal y en Panamá.

Se trata de Bio Ritmo, una serie de locales que va más allá de los espacios tradicionales y que implementa amplias zonas para potenciar el bienestar físico y mental de sus afiliados.

(Vea tambiénExperta dio razón para confiar más en el oro que en un CDT para invertir; es muy rentable).

Camilo Sarasti, Country Manager de Smart Fit en Colombia, habló con Portafolio acerca de esta idea y de lo que viene para la marca en nuestro país para este 2025.

“El pasado 28 de diciembre abrimos en Panamá nuestra marca de lujo, la primera por fuera de Brasil que se llama Bio Ritmo y existe la posibilidad de evaluar traerla a Colombia en 2025. Esta marca tiene un concepto muy diferente al de Smart Fit y estamos evaluando y observando locales en Bogotá que nos puedan funcionar para tener esa infraestructura que se necesita, totalmente diferente a lo que es un Smart Fit tradicional”, apuntó en ese medio.

Lee También

En sus redes sociales, Bio Ritmo se presenta como un espacio que cuenta con enormes instalaciones en las que, además del espacio tradicional, se ven zonas para meditación, yoga, práctica de ciertos deportes y otras actividades bastante interesantes.

En cuanto al balance de la marca en Colombia, el alto directivo señaló que el resumen es muy bueno, pero que buscan que cada vez más gente se anote al centro de acondicionamiento físico y no deserte a los pocos meses.

Cómo le fue a Smart Fit en Colombia el año pasado

Sarasti añadió que el 2024 fue muy bueno para la marca y que en este 2025 se prevén más aperturas en otras zonas importantes del país.

“En 2024 cerramos con 196 sedes, en más de 50 municipios de Colombia. Este año esperamos abrir 25 sedes adicionales. Se trata de una inversión muy significativa y muy relevante que va a tener la compañía en Colombia en este 2025. Nos queremos expandir cada vez a más municipios y seguir ampliando nuestra cobertura a nivel nacional”, señaló en ese periódico.

Empresas extranjeras y por qué es bueno que crezcan en Colombia

La expansión de empresas extranjeras en Colombia trae múltiples beneficios que contribuyen al desarrollo económico y social del país. En primer lugar, la presencia de estas compañías genera empleo directo e indirecto, lo que ayuda a reducir las tasas de desempleo y mejora el ingreso de las familias colombianas.

Estos empleos también suelen estar asociados a estándares internacionales de calidad laboral, lo que promueve mejores condiciones para todos los trabajadores locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.