
El auge del trabajo remoto ha redefinido la forma en que las personas desempeñan sus funciones laborales y, en consecuencia, ha transformado la elección de carreras universitarias en Colombia. En un mundo cada vez más digitalizado, estudiar programas que permitan adaptarse a esta modalidad es clave para asegurar un futuro profesional exitoso.
(Lea también: Tres trabajos que serán muy bien pagados en Colombia en 2025; saber de IA es clave)
A continuación, le presentamos cinco carreras con alta demanda en el mercado laboral remoto.
- Ciencia de datos
Es una de las profesiones más prometedoras en el entorno digital. Este campo combina habilidades en análisis, programación y desarrollo de bases de datos para resolver problemas empresariales, sociales y científicos. En un mercado donde la información es clave, los científicos de datos se destacan como los arquitectos del futuro, desarrollando inteligencia empresarial y soluciones innovadoras desde cualquier lugar.
- Ingeniería de sistemas
Con el crecimiento de la digitalización, las empresas buscan expertos en ciberseguridad y sistemas informáticos. Los ingenieros de sistemas no solo diseñan soluciones tecnológicas, sino que también trabajan en áreas como inteligencia artificial, seguridad digital y computación gráfica. Este pregrado no solo mejora la competitividad de las organizaciones, sino que permite a los profesionales desempeñarse de forma remota mientras protegen y optimizan sistemas digitales críticos.
- Artes visuales
En un mundo dominado por las plataformas digitales, la creación de contenido visual atractivo es una habilidad indispensable. Este programa forma artistas con énfasis en áreas como el diseño gráfico, audiovisual y plástico, lo que les permite desarrollarse en sectores como la comunicación, el ‘marketing’ y el entretenimiento. Los diseñadores y creadores de contenido tienen la posibilidad de trabajar como ‘freelancers’ o en proyectos a distancia, adaptándose fácilmente a las demandas del teletrabajo.

- Ingeniería de ‘software’
Es una carrera esencial en la economía digital. Este programa prepara a los profesionales para desarrollar, implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras. Los ingenieros de ‘software’ pueden trabajar en proyectos web, desarrollo de aplicaciones o sistemas complejos sin necesidad de estar en una oficina física, aprovechando herramientas de colaboración virtual y acceso remoto.
- ‘Marketing’ digital
Es otra opción estratégica para quienes buscan trabajar desde casa. Este programa combina conocimientos de negocios en línea y estrategias de ‘marketing’, preparando a los estudiantes para gestionar redes sociales, optimizar estrategias de SEO y SEM, y liderar proyectos de comercio electrónico. Los graduados tienen la oportunidad de trabajar como especialistas en mercadeo, analistas de datos o incluso emprendedores digitales.




¿Trabajo remoto en Colombia ofrece buenos salarios?
La flexibilidad del trabajo remoto no solo ha transformado las dinámicas laborales, sino también los programas educativos ofrecidos en universidades colombianas. La oferta de carreras ‘online’ e híbridas está en aumento, lo que facilita la compatibilidad entre el aprendizaje y el empleo remoto.
Además, las remuneraciones para estos cargos suelen ser bastante competitivas en el mercado laboral, sumado a que los profesionales no deben destinar dinero de su salario para transportes, almuerzos fuera de casa, entre otros, por lo que su calidad de vida puede ser superior.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO