Escrito por:  Redacción Economía
Sep 10, 2025 - 1:44 pm

Todas las empresas en Colombia, con más de 100 trabajadores, deberán cumplir con una cuota mínima de contratación de personas con discapacidad a partir del 25 de junio de 2026.

Las personas contratadas deberán contar con certificación oficial de discapacidad; si una empresa no logra cumplir con la cuota, deberá reportarlo y justificarlo ante el Ministerio de Trabajo.

Estas medidas quedaron fijadas en la reforma laboral que fue aprobada recientemente y que traerá consigo un cambio estructural en las políticas de inclusión en Colombia. Además, hace parte de las medidas de equidad que ahora serán de obligatorio cumplimiento.

De acuerdo con los últimos datos de la Demografía Empresarial del DANE, en 2023 se registraron en el país 784.180 empresas empleadoras activas. De ese total, 19.562 fueron clasificadas como medianas, con entre 50 y 249 empleados, y 6.512 como grandes, con 250 o más trabajadores. En conjunto, suman 26.074 compañías en los dos segmentos de mayor tamaño. El peso de estas organizaciones es decisivo: generan cerca del 66 % del empleo formal en Colombia según la misma entidad.

Lee También

(Vea también: Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas)

Reforma laboral establece contratación de personas con discapacidad

Con base en estas cifras, se estima que unas 16.300 compañías —las que cuentan con más de 100 empleados— estarán obligadas a cumplir con la nueva normatividad. Si bien muchas organizaciones ya han avanzado voluntariamente en la vinculación de personas con discapacidad, reconociendo el valor que aportan en productividad, innovación y cultura empresarial, la entrada en vigencia de la Ley, es una oportunidad para consolidar una Colombia más equitativa, diversa e inclusiva.

En esa línea, una de las empresas que, desde hace más de 20 años, viene trabajando en la inclusión de esta población es Best Buddies Colombia. Esta organización cuenta con un programa de Oportunidad Laboral, en el que han participado más de 2.200 personas y a partir del cual se han construido alianzas con más de 100 compañías.

“Hoy, 736 Amigos del Alma están vinculados en 99 compañías, aportando en áreas operativas, de servicio al cliente y administrativas. El impacto ha sido tan tangible que 90 de ellos han adquirido vivienda propia, demostrando cómo el acceso al trabajo puede transformar vidas”, dice la organización en un comunicado enviado a medios.

Para apoyar a las empresas en este proceso, Best Buddies Colombia, en alianza con la firma de abogados Posse Herrera Ruiz, elaboró un ABC de la reforma laboral, una guía práctica que explica cómo cumplir con la norma y, al mismo tiempo, aprovechar los beneficios de la inclusión laboral.

“Con la reforma laboral se abre una puerta que durante años hemos trabajado por abrir: que las personas con discapacidad intelectual tengan un lugar en el mundo laboral. La experiencia con nuestros Amigos del Alma nos confirma que cuando se les brinda una oportunidad, responden con talento, compromiso y una inmensa capacidad de transformar los entornos donde trabajan”, sostiene Alejandra Arenas, directora Ejecutiva de Best Buddies Colombia.

Según esa misma organización, el reto es urgente y necesario: en Colombia, el 7,2 % de la población, unos 3,1 millones de personas, viven con alguna discapacidad, y de ellas, cerca de 800.000 tienen discapacidad intelectual. “La reforma laboral no se limita al cumplimiento de una cuota; representa una oportunidad para que más empresas en el país comprendan la inclusión laboral como un motor de equidad, innovación y crecimiento sostenible para Colombia”, enfatiza.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.