Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El Gobierno nacional de Colombia ha dado un paso importante en la gestión energética del país al instaurar de manera permanente la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSE). Esta decisión, puesta en práctica en las instalaciones de XM —operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del mercado eléctrico colombiano—, tiene como objetivo central garantizar la estabilidad del suministro energético, especialmente durante el mantenimiento programado de la Regasificadora SPEC en Cartagena. Se trata de una estrategia de articulación institucional que busca prevenir riesgos y coordinar respuestas ante posibles emergencias, fortaleciendo así la seguridad energética nacional, según la fuente original consultada.
La creación permanente de la CACSSE responde a un contexto de gran complejidad operativa en el sector energético colombiano. La continuidad del suministro de gas natural resulta esencial para el funcionamiento de las centrales térmicas en la región Caribe, consideradas críticas en escenarios de limitación de recursos hídricos. Durante la sesión inaugural, presidida por la ministra encargada Karen Schutt, se evidenció una coordinación notable entre entidades como Ecopetrol, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y el Centro Nacional de Despacho. Estas organizaciones contribuyen a monitorear en tiempo real el equilibrio entre oferta y demanda energética, lo que salvaguarda la confiabilidad del sistema.
Comisiones técnicas como la CACSSE, que integran capacidades de seguimiento operativo y regulatorio, son reconocidas internacionalmente como buenas prácticas de gobernanza sectorial. Así lo resalta un informe del Consejo Mundial de Energía, que señala que una gestión moderna de los sistemas eléctricos debe apoyarse en plataformas tecnológicas para acceso a datos en tiempo real y en mecanismos interinstitucionales para prevenir interrupciones del servicio, sobre todo en regiones susceptibles a eventos climáticos como el fenómeno de El Niño. La CACSSE responde precisamente a estos requerimientos, evaluando permanentemente el balance energético y diseñando medidas preventivas ante riesgos asociados con la variabilidad climática.
La seguridad energética en la región Caribe depende en gran medida de las plantas térmicas, como Termocandelaria y TermoFlores, las cuales funcionan con gas natural y amortiguan la volatilidad en la generación eléctrica ante bajas en la producción hidroeléctrica. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca en uno de sus informes que diversificar y modernizar el parque térmico nacional permite responder de manera eficiente a fluctuaciones climáticas y a una demanda energética creciente, subrayando también la importancia de la infraestructura portuaria para el suministro estratégico de gas licuado y regasificado.




Mantener la operatividad de un punto clave como SPEC no solo reviste implicaciones técnicas sino también económicas y sociales. Voces expertas, citadas por la Revista Energía y Desarrollo, remarcan que la anticipación y una comunicación clara por parte del Gobierno con el público y los agentes del mercado permiten mitigar potenciales impactos en el precio de la energía y en la percepción pública sobre la seguridad del sistema. Además, la institucionalidad que aporta la permanencia de la CACSSE refuerza la planificación basada en datos y la cooperación constante, consolidando un ambiente de confianza indispensable para la gestión de recursos estratégicos.
En síntesis, la CACSSE representa mucho más que una solución temporal; es el reflejo de una apuesta por la gestión preventiva, interdisciplinaria y coordinada de la energía, que busca sostener el desarrollo económico y social en la región Caribe y en el conjunto del país, conforme a los análisis y recomendaciones de organismos internacionales y de periodismo especializado en el sector energético.
¿En qué consiste el mantenimiento de la Regasificadora SPEC y por qué es relevante para el suministro energético? El mantenimiento de la Regasificadora SPEC, ubicada en Cartagena, tiene gran importancia debido a que es un punto estratégico para la regasificación de gas natural, necesario para alimentar centrales térmicas clave en la región Caribe. La relevancia de este proceso radica en que cualquier interrupción o disminución en su capacidad puede afectar el suministro de energía, especialmente cuando la generación hidroeléctrica se reduce por fenómenos como El Niño. Por eso, la anticipación y seguimiento institucional buscan limitar los posibles impactos negativos durante el periodo de mantenimiento.
¿Cómo contribuye la CACSSE a la transparencia y confianza en el sector energético? La Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética fortalece la transparencia del sector al institucionalizar el monitoreo permanente y la integración de información en tiempo real. Esta colaboración interinstitucional, según expertos citados por la Fundación Gabo, facilita una toma de decisiones fundamentada en datos, lo que incrementa la confianza entre usuarios, reguladores y actores del mercado. La transparencia y la comunicación clara permiten que la ciudadanía y los mercados comprendan las decisiones adoptadas ante situaciones críticas, reduciendo incertidumbre y fortaleciendo la gobernanza energética.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO