
Con todas las movidas comerciales entre los grandes de la industria, uno de los poderosos en el ámbito del ‘retail’ aprovecha un nuevo aire que vive dentro de su proceso empresarial en el entorno regional.
Falabella se prepara para una etapa que le sirve para apuntarle a retos cada vez más grandes, en medio de los movimientos que ha tenido después de que finalizó recientemente el pacto de accionistas luego de 22 años.
Precisamente, en toda esa serie de situaciones dentro de la organización, salió a flote una importante noticia en lo correspondiente al dinero que tiene planteado de cara al futuro de la compañía.
¿Cuánto es la inversión que tiene Falabella para hacer en 2026?
Falabella, que registró utilidades notables en el primer semestre de 2025, ahora se plantea llevar a cabo inversiones con un presupuesto que se aproxima a los 800 millones de dólares, de acuerdo con los expertos de América Retail.




El portal especializado advirtió que esa cantidad lleva a un regreso a las cifras históricas que llevaban a cabo en años anteriores a la pandemia, que provocó un golpe dentro de la multinacional chilena.
“El destino de estos recursos aún no está completamente definido, pero se anticipa un fuerte impulso en tecnología, nuevas aperturas de tiendas y la consolidación del ecosistema omnicanal”, indicó el medio acerca del eventual uso de ese dinero.
Cabe recordar que hace algunos meses se cerró el ciclo del pacto de accionistas en la compañía, lo que ha desembocado en algunas modificaciones importantes entre los dueños sobre la cantidad que poseen.
De hecho, en el informe es cuestión salió a flote cuáles son los planes que tienen en los diferentes países en los que están presentes, con un negocio que ha tomado vuelo en varias ramas.
Falabella S.A.C.I., conocida como Grupo Falabella, cuenta con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay, operada principalmente en el sector ‘retail’ y servicios financieros.
¿Qué va a pasar con Falabella en Colombia en 2026?
La salida de la Organización Corona de Falabella en Colombia tiene a la compañía en una disyuntiva sobre el camino a tomar de cara al futuro, pues se plantea como alternativas la búsqueda de un nuevo socio minoritario o la adquisición de la participación en venta.
Así lo indicó América Retail acerca de los planes que tiene Falabella en Colombia, mercado en el que además se indicó que se busca “profundizar operaciones”, aparte de los caminos pensados sobre la sociedad existente.
Parece pertinente aclarar que la multinacional no tiene previsto salir del país, pues ha notado un importante avance en los últimos años no solo con sus almacenes sino con los servicios financieros.
Vale remarcar que el Grupo Falabella también tiene presencia con los centros comerciales de Mall Plaza, que en el territorio colombiano cuentan con sedes en Bogotá, Manizales y, recientemente, en Cali.
¿Quién es dueño de Falabella?
En Colombia y a nivel regional, la cadena de tiendas Falabella no tiene un único dueño, sino que está controlada por un conglomerado de familias chilenas vinculadas a la dinastía Solari, mediante un pacto accionarial que les otorga el control estratégico del grupo.
El control accionario de esta sociedad anónima multinacional está concentrado en siete grupos familiares que en conjunto poseen entre el 66 % y el 70 % de las acciones . Estas familias existen gracias a un pacto de accionistas firmado en 2003 y renovado en 2013, vigente hasta 2025.
- Grupo Auguri (liderado por Cecilia Karlezi, heredera de María Luisa Solari), con cerca del 12–13 % .
- Grupo Corso (familia Cortés Solari), con aproximadamente un 11–12 %.
- Grupo San Vitto (hijos de Reinaldo Solari), con cerca del 10–11 %.
- Grupo Liguria (familia Cúneo Solari), con unos 8–9 %.
- Bethia (Liliana Solari y su familia), con cerca del 6–9 %.
- Grupo Amalfi (Sergio Cardone Solari), con aproximadamente un 2–3 % .
- Grupo Dersa (familia Del Río Goudie), con cerca del 14 %.
La influencia de los Solari se remonta a los años 1930, cuando se incorporaron al negocio familiar tras el matrimonio de Eliana Falabella y Alberto Solari. Sus hijas e hijastras comenzaron a ostentar el control del grupo, fortalecido luego por Reinaldo Solari. Actualmente, el liderazgo se ha fragmentado entre descendientes, quienes ocupan cargos directivos clave en Falabella
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO