
Las oportunidades de negocio en Colombia son una de las grandes razones para que las multinacionales miren al país como una plaza en la que las posibilidades de crecer son más que latentes.
Una de las que entró en el mercado desde hace varios años es Falabella, que se ha catapultado como una cadena de tiendas muy reconocida entre los consumidores por la variedad de sus productos.
Precisamente eso lleva a que no pasen desapercibidos algunos cambios y decisiones que se han ejecutado a su interior, a la espera de cómo impacten en el territorio colombiano luego del cierre de un largo ciclo.
¿Qué cambios tuvo Falabella después de fin de pacto de accionistas?
El fin del pacto de accionistas de Falabella, que estuvo vigente por 22 años y unía a siete grupos familiares controladores, expiró oficialmente el primeo de julio de 2025. Este evento ha marcado un punto de inflexión en el que el cambio más evidente es la reconfiguración en la estructura de propiedad y control, ahora con un movimiento clave.




Con el pacto disuelto, las familias que lo conformaban (como Auguri, Corso, Amalfi, Bethia, Dersa, San Vitto y HCQ) ahora tienen la libertad de gestionar sus participaciones de manera independiente.
La familia Cúneo, de la cual Paola Cúneo Queirolo es una figura destacada y actual directora, ha estado activamente comprando acciones de la compañía.
Esta movida se interpreta como una estrategia para aumentar su influencia y participación en Falabella, aprovechando la nueva libertad que ofrece la disolución del pacto que limitaba las transacciones entre los grupos controladores. Esa familia, liderada por Juan Cúneo y su hija Paola, ha hecho varias adquisiciones en las primeras semanas de julio de 2025.
Por ejemplo, en la primera semana de julio, el mencionado clan adquirió aproximadamente el 0.2 % de Falabella, invirtiendo alrededor de $30 mil millones de pesos chilenos. Estas acciones fueron compradas a los Bethia (familia Heller Solari), otro grupo que, a diferencia de los Cúneo, ha estado desprendiéndose de parte de su participación.
Posteriormente, la familia Cúneo continuó con las compras. A través de su sociedad Inversiones y Rentas Liguria SpA, adquirieron un 0,04 % adicional de las acciones de Falabella, desembolsando 5.434 millones de pesos chilenos. El precio promedio pagado en esta última transacción fue de $ 4.848,29 por acción. América Retail puso la lupa sobre ese movimiento.
“La operación no pasa desapercibida en el contexto actual de la compañía. Con esta nueva adquisición, la participación directa e indirecta de Paola Cúneo asciende al 8,95 % del total accionario, consolidando aún más su influencia dentro del ‘holding'”, indicó el medio especializado.
Estas adquisiciones demuestran la intención de la familia Cúneo de reafirmar y fortalecer su posición dentro de la propiedad de Falabella en esta nueva etapa sin el pacto de accionistas.
Lo cierto es que la ejecución de esta nueva compra marca una decisión al interior de la empresa, debido a la influencia que ha tenido el clan Cúneo en la participación del negocio en Colombia.
¿Cómo afecta cambios de Falabella a Colombia?
El liderazgo de Paola Cúneo en el grupo Inversiones y Rentas Liguria y su paso por fortalecerse dentro de Falabella se proyecta como oportunidad para Colombia, si se tiene en cuenta el legado que tiene de cara al exterior.
“Durante más de 20 años, Liguria formó parte activa del pacto de accionistas que controló a Falabella. Su influencia fue clave en el desarrollo de la compañía, particularmente en la expansión internacional y en la consolidación de sus líneas de negocio, como el ‘retail’, las finanzas (Banco Falabella), inmobiliaria (Mallplaza), y su ecosistema digital”, indicó América Retail sobre ese papel clave.
Aunque Falabella ha comunicado que el fin del pacto no afectará su operación ni su estrategia a largo plazo, el mercado y los analistas están expectantes ante posibles definiciones.
La Organización Corona en Colombia, socia minoritaria en Falabella Retail y Banco Falabella en ese país, notificó en junio de 2025 su intención de vender su participación minoritaria, lo cual se espera materialice en 2026. Si bien este es un proceso contractual, se enmarca en la nueva era de flexibilidad accionaria.
Ahí, el papel de los Cúneo es clave como voto eventual voto de confianza al crecimiento de la compañía en territorio colombiano, donde hay paciencia de cara a una fecha clave para los accionistas de Falabella.
¿Quién es Paola Cúneo, de Falabella?
Paola Cúneo Queirolo es una destacada empresaria chilena y una figura clave en la estructura de propiedad y gobernanza de S.A.C.I. Falabella, uno de los conglomerados de retail más grandes de América Latina.
Es hija de Juan Cúneo Solari, quien fue una figura histórica en Falabella y uno de los artífices de su crecimiento. Paola representa a la familia Cúneo, uno de los clanes controladores originales del grupo y parte del extinto pacto de accionistas que rigió la compañía por más de dos décadas.
Paola Cúneo ha sido miembro del Directorio de S.A.C.I. Falabella desde 2014, lo que le otorga un rol directo en la toma de decisiones estratégicas y la supervisión del negocio. Posee una sólida formación académica, siendo Licenciada en Ciencias de la Administración por la Universidad de Chile y contando con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Deusto (España).
Además de su rol en el directorio de Falabella S.A., Paola Cúneo es Directora Ejecutiva de Sociedad de Inversiones y Rentas Liguria Ltda., el ‘family office’ a través del cual la familia Cúneo gestiona sus inversiones, incluyendo su participación en Falabella. También ha ocupado cargos en otros directorios de filiales del grupo, como Falabella Retail S.A. y Sodimac S.A., y fue Directora Suplente en Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO