
Falabella acabó con una etapa que duró 22 años al confirmar el final del pacto de accionistas más tradicionales, lo que plantea una situación que todavía abre retos sobre el manejo que se le dará a la empresa.
El conglomerado tiene presencia en otros países como Perú, Colombia, Brasil y México, por lo que se espera cómo los movimientos que se avecinan entre las fuerzas dominantes lleven a decisiones en el futuro cercano.
Precisamente, se conoció una nueva transacción poco después del cierre de esa era que marcó durante dos décadas el gobierno corporativo de la multinacional chilena, lo que no pasó desapercibido.
¿Qué venta hubo en Falabella luego del fin de pacto de accionistas?
En el contexto del fin del pacto en Falabella y con una fecha en la mira, se reportó un movimiento específico de acciones el 3 de julio de 2025, pues el Grupo Bethia, ligado a la familia Heller Solari, concretó la venta de un nuevo paquete de acciones de Falabella.




Esta operación, valorada en aproximadamente 65 millones de dólares, corresponde a la venta de un 0,5 % adicional de los papeles de la compañía. La transacción fue gestionada por BTG Pactual. Esta no es la primera venta de Bethia, ya que habían realizado otra similar en junio, también por un 0,5 %.
Esta venta particular del Grupo Bethia se enmarca en el nuevo escenario de mayor libertad para los accionistas tras el fin del pacto, y podría indicar una estrategia de reducción de su participación, mientras otros clanes familiares como los Del Río, Cúneo y Cardone han estado aumentando su tenencia.
El término oficial de su pacto de accionistas abrió la puerta a una mayor flexibilidad en la compra y venta de acciones. En este contexto, se destacó la mencionada venta significativa del Grupo Bethia, que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la empresa.
¿Qué es el fin de pacto de accionistas en Falabella?
El fin del pacto de accionistas en Falabella cortó una medida que había regido la compañía durante 22 años. Hirmado en 2003 y renovado en 2013 con vigencia hasta el primero de julio de 2025, unía a siete grupos familiares que controlaban una parte mayoritaria (aproximadamente el 66 %) de la propiedad de la multinacional chilena. Estos grupos incluían a:
- Auguri (Karlezi Solari)
- Corso (Cortés Solari)
- Amalfi (Sergio Cardone)
- Bethia (Heller Solari)
- Dersa (Del Río Goudie)
- San Vitto (Solari Donaggio)
- HCQ (Cúneo Solari)
La expiración de este pacto significa que cada una de estas familias ahora tiene mayor libertad para comprar o vender acciones sin las restricciones previas del acuerdo.
Esto ha provocado expectativa en el mercado sobre un posible reacomodo de las fuerzas accionarias y una “lucha por el poder” para construir nuevas mayorías, especialmente de cara a la renovación del directorio en abril de 2026.
Con esa fecha en la mira, la pregunta para muchos es qué pasará con las tiendas en Colombia en medio de todos estos movimientos de accionistas dentro de la organización.
¿Qué pasará con Falabella en Colombia?
Falabella ha expuesto su intención de seguir en Colombia a pesar de cualquier clase de cambio entre los accionistas de la compañía, aunque parece evidente que se presenten movimientos.
Si bien la empresa ha asegurado que su estrategia y compromisos a largo plazo en Colombia no se alterarán fundamentalmente, se anticipan cambios y dinámicas importantes en su gobierno corporativo.
Uno de los desarrollos más significativos para Falabella en Colombia es la decisión de Organización Corona de vender su participación minoritaria en varios negocios que compartían con Grupo Falabella en el país. Esta ‘Notificación de Salida Voluntaria’ afecta al 35 % que Corona posee en Falabella Retail, el 31 % en Banco Falabella, el 35 % en Seguros Falabella, y el 35% en ABC Servicios.
Este proceso de venta se espera que se concrete durante 2026. Falabella Grupo tiene la opción de adquirir esas participaciones o buscar un tercero, en medio de un proceso que ha causado gran expectativa.
A pesar de esta venta, Organización Corona y Grupo Falabella seguirán siendo socios en Sodimac Colombia, donde Corona mantiene una participación mayoritaria del 51 % y Falabella el 49 %.
Desde Falabella, han declarado que esta operación no prevé un impacto negativo significativo en su situación financiera consolidada y que no afectará la operación, la estrategia ni los compromisos de largo plazo en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO