Con el desarrollo de grandes negocios en la economía colombiana en pleno avance, no pasa desapercibida la oportunidad para miles de consumidores de encontrar un beneficio al comprar.
Un ejemplo de esos movimientos se presenta meses antes de la llegada de Navidad, incluso, de cara a la celebración de Halloween que se convierte en el remate de octubre para hacer esas adquisiciones.
Así es como dos grandes empresas del ‘retail’ en Colombia destaparon sus cartas para incentivar el consumo en el fin de año antes de la llegada de otros periodos de alto flujo de ventas.
¿Cuáles son los descuentos más altos en Alkosto y Falabella actualmente?
Falabella y Alkosto tienen descuentos hasta del 72 % y del 56 %, respectivamente, en múltiples productos de tecnología que son populares entre los consumidores de Colombia.
Para destacar en el caso de la primera empresa, es posible observar que hay varias ofertas en las que se supera el 70 % de rebajas frente al precio original y otras sobre el 50 %.
La más alta es la del parlante portátil JVC 5W Bluetooth con 72 % de reducción, para llegar a un precio de 69.900 pesos, en medio de otros productos de tecnología dentro de su catálogo.

Por su parte, Alkosto tiene televisores y celulares entre su catalogo de ofertas sobre el 40 y 50 %, además de otros productos que están para los interesados en aprovechar esos nuevos costos.
La oferta de 56 % de rebaja en el TV Kalley 60″ Pulgadas 152.4 cm 60GQ400 4K UHD QLED Smart TV Google, que queda en 1’699.900 pesos, es el descuento más alto en esa empresa.

Estas dos empresas son apenas un referente entre las diferentes posibilidades de precios bajos que hay en el mercado, con la opción de aprovechar para beneficio de las finanzas personales.
¿Quién es el dueño de Falabella en Colombia?
Falabella en Colombia es una filial del grupo chileno Falabella S.A., una sociedad anónima abierta con acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago.
La propiedad de la compañía está distribuida entre diversos accionistas, siendo los principales el grupo controlador compuesto por las familias Solari y Del Río.
La familia Solari, descendiente de Alberto Solari, quien se unió a la empresa en los años 30, ha tenido una participación significativa en la compañía. Por su parte, la familia Del Río se incorporó al grupo controlador tras la fusión de Falabella con Sodimac S.A. en 2003. Estas familias han ejercido el control conjunto de la compañía durante décadas, consolidando su posición en el mercado chileno y latinoamericano.
En Colombia, Falabella opera bajo la razón social Falabella de Colombia S.A., ofreciendo productos y servicios en diversas categorías, incluyendo moda, tecnología y hogar.
La compañía ha mantenido una presencia significativa en el país, con múltiples tiendas en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali. Recientemente, Falabella ha mostrado su compromiso con el mercado colombiano al apoyar el talento local a través de su programa “Colombia Diseña”, que presenta marcas de ropa y joyería colombiana en sus tiendas.
¿Quién es el dueño de Alkosto?
Alkosto es propiedad del Grupo Corbeta, también conocido como Colombiana de Comercio S.A., un conglomerado empresarial colombiano con sede en Medellín.
La compañía fue fundada en 1938 por Santiago Mejía Olarte, un destacado empresario antioqueño reconocido por su contribución al desarrollo del departamento y por haber impulsado la creación de la Fundación para el Desarrollo de Antioquia (Proantioquia).
A lo largo de los años, el Grupo Corbeta ha diversificado sus operaciones, convirtiéndose en uno de los conglomerados más importantes de Colombia. Además de Alkosto, el grupo posee otras empresas destacadas en el país, como Ktronix, Alkomprar y Motos AKT, consolidando su presencia en el sector del retail y la tecnología.
Actualmente, la dirección del grupo está en manos de la familia Mejía Correa, descendientes de Santiago Mejía Olarte. Manuel Santiago Mejía Correa, hijo del fundador, ha sido una figura clave en la expansión y consolidación de las empresas del grupo. Bajo su liderazgo, Alkosto ha crecido significativamente, convirtiéndose en una de las cadenas de almacenes más grandes de Colombia, con presencia en varias ciudades del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO