Escrito por:  Redacción Fútbol
Sep 24, 2025 - 12:07 pm

La FIFA presentó oficialmente las mascotas del Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Como novedad, cada país anfitrión tendrá su propia representación.

A través de un video, el organismo reveló los nombres y características de las tres figuras que acompañarán el evento más importante del fútbol.

Maple, un guardameta, simbolizará a Canadá; Zayu, un delantero, representará a México; y Clutch, un volante 10, será la mascota de Estados Unidos. Con este anuncio, la FIFA comienza a generar mayor expectativa en torno a la cita que se celebrará en menos de un año.

La presentación oficial de estas mascotas está prevista para el 5 de diciembre, durante el sorteo del Mundial que tendrá lugar en el Kennedy Center de Washington.

En esa ocasión, también se conocerá la distribución de los 48 equipos clasificados. Entre ellos está la Selección Colombia, que ya aseguró su cupo, mientras que Bolivia deberá disputar el repechaje en marzo próximo.

Por Sudamérica también estarán Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay. De esta manera, las mascotas se suman a la tradición que caracteriza a cada edición del Mundial, buscando conectar con los hinchas y reforzar la identidad cultural de los países anfitriones.

Cuándo se juega el Mundial 2026

El Mundial de 2026 será una edición histórica de la Copa del Mundo de la FIFA, ya que por primera vez contará con 48 selecciones participantes y se disputará en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

El torneo comenzará el 8 de junio de 2026 y finalizará el 19 de julio del mismo año, con una duración de poco más de un mes. El partido inaugural se llevará a cabo en el Estadio Azteca de Ciudad de México, uno de los escenarios más emblemáticos en la historia del fútbol mundial, mientras que la final se jugará en el MetLife Stadium, ubicado en Nueva Jersey, Estados Unidos.

La distribución de las sedes contempla estadios de gran capacidad en las tres naciones. En México se jugará en el Estadio Azteca (Ciudad de México), el Estadio BBVA (Monterrey) y el Estadio Akron (Guadalajara). En Canadá, los partidos se disputarán en Toronto y Vancouver.

En Estados Unidos, que será el país con más partidos, las sedes incluyen ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Dallas, Seattle, Filadelfia y Atlanta, entre otras.

En cuanto a los equipos clasificados, ya hay varias selecciones con su cupo asegurado. Por ser anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá tienen garantizada su participación. En Sudamérica, mediante las eliminatorias de la Conmebol, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Colombia ya aseguraron sus lugares. Por su parte, Bolivia aún mantiene la posibilidad de clasificar a través del repechaje intercontinental, que se jugará en marzo de 2026.

Con este panorama, la expectativa mundial crece no solo por la ampliación del número de participantes, sino también por la diversidad de escenarios y el simbolismo de un torneo organizado en tres países. El sorteo de la fase de grupos, que se realizará en diciembre de 2025 en Washington, definirá el camino de las selecciones rumbo al anhelado título.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO