En Colombia, más de 360.000 licencias de conducción están por vencer antes de finalizar este año, lo que representa un reto significativo tanto para los conductores como para los organismos encargados de los trámites viales.
(Vea también: Alerta para conductores: si toman este medicamento, podrían quedarse sin licencia de conducción)
La preocupación por este volumen de vencimientos ha sido especialmente notoria debido al creciente número de accidentes de tránsito en el país. Este problema se ha intensificado en ciudades como Bogotá, donde se ha propuesto retomar una estrategia de concientización que consiste en pintar estrellas negras en las zonas donde ocurrieron siniestros fatales, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.
Uno de los aspectos más destacados en este contexto es el alto volumen de trámites relacionados con la renovación de licencias para motociclistas, que se han convertido en los más solicitados.
Según cifras de la compañía OlimpIA, avalada por la Superintendencia de Transporte, en lo que va del 2025 ya se han registrado más de 300.000 solicitudes para este tipo de renovación. Este dato resalta la creciente presencia de motocicletas en las vías del país, un factor que está directamente vinculado al aumento de accidentes de tránsito.

La compañía también señaló que la categoría de licencia más solicitada en 2025 para nuevos conductores es la A2, correspondiente a motocicletas. En total, se han hecho más de 300.000 trámites para esta licencia, lo que evidencia el auge en la circulación de motos en el país.
Por otro lado, la licencia C1, para vehículos de servicio particular, es la que más se renueva, con más de 156.000 solicitudes en lo que va del año.
Un dato relevante del informe de OlimpIA es que el 79 % de los trámites están siendo llevados a cabo por hombres, cuya edad promedio en la expedición inicial de la licencia es de 28 años, mientras que en las renovaciones, la edad promedio se eleva a 41 años. Este patrón refleja una tendencia demográfica clara en cuanto a los conductores que más frecuentemente solicitan o renuevan sus licencias.
Este panorama plantea una serie de desafíos para las autoridades de tránsito, especialmente en las principales ciudades del país como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, donde la demanda de trámites aumenta considerablemente en las últimas semanas del año.
Este incremento de solicitudes podría causar congestión en el sistema, lo que complicaría aún más el proceso de renovación para los conductores que intenten hacerlo en el último momento. Además, no hacer el trámite a tiempo podría causar multas de hasta ocho salarios mínimos diarios, comparendos y, en casos extremos, la inmovilización del vehículo.
El Ministerio de Transporte también advirtió sobre la posibilidad de que los conductores recurran a tramitadores informales, quienes cobran tarifas más altas que las oficiales y, en ocasiones, ofrecen servicios ilegales, como omitir exámenes médicos o eliminar restricciones en las licencias.
Este tipo de prácticas ilegales pone en riesgo la seguridad vial, ya que los conductores que obtienen licencias sin cumplir con los requisitos necesarios podrían estar circulando sin las condiciones físicas o psicológicas adecuadas.
La eliminación de restricciones médicas, por ejemplo, puede permitir que personas con condiciones de salud que afecten su capacidad para conducir obtengan licencias y, en consecuencia, representen un peligro tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
Por todo lo anterior, las autoridades de tránsito y las empresas relacionadas insisten en la importancia de hacer los trámites con antelación y evitar caer en las manos de intermediarios informales.
También se hace un llamado a la ciudadanía a revisar las fechas de vencimiento de sus licencias y a gestionar su renovación de manera responsable, para no solo evitar sanciones, sino también contribuir a la seguridad en las vías del país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO