Escrito por:  Redacción Carros
Oct 8, 2025 - 11:33 am

En Colombia, la suspensión o cancelación de la licencia de conducción está regulada por el Código Nacional de Tránsito y puede generar graves consecuencias económicas y legales.

Este documento, emitido por los organismos de tránsito, habilita a los ciudadanos para conducir en todo el país.

Las principales causas de suspensión incluyen incapacidad física o mental certificada, decisiones judiciales, conducir bajo efectos del alcohol o drogas, y prestar servicio público con vehículo particular.

Las sanciones varían según la gravedad: desde un año por embriaguez leve hasta diez años por el grado más alto, y la reincidencia puede llevar a la cancelación definitiva.

Lee También

Además, reincidir en infracciones dentro de seis meses implica suspensión de seis meses, que se duplica si vuelve a ocurrir. Conducir con una licencia suspendida puede acarrear multas de hasta 50 salarios mínimos y penas legales.

La cancelación, por su parte, se aplica en casos de fraude, conducción en estado de embriaguez repetida o violación reiterada de normas. Solo después de 25 años de la cancelación, el conductor podrá solicitar nuevamente una licencia.

Por qué se cancela la licencia de conducción en Colombia

En Colombia, la cancelación de la licencia de conducción ocurre cuando un conductor comete faltas graves o reincide en conductas que ponen en riesgo la seguridad vial.

Según el Código Nacional de Tránsito, una de las principales razones es conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas de manera reiterada.

También se cancela si la persona es sorprendida manejando con una licencia previamente suspendida, o si se comprueba que obtuvo el documento mediante medios fraudulentos.

Otra causa es la decisión judicial que determine la inhabilidad para conducir, así como una incapacidad física o mental permanente que impida manejar de forma segura, debidamente certificada por un médico autorizado.

La cancelación implica la pérdida total del derecho a conducir, por lo que el ciudadano debe entregar la licencia a la autoridad competente y no podrá solicitar una nueva hasta después de 25 años, según la ley.

Esta sanción busca prevenir accidentes, promover la responsabilidad vial y garantizar que solo quienes cumplen las normas y condiciones adecuadas puedan conducir. En resumen, la cancelación es una medida extrema que se aplica a conductores reincidentes, irresponsables o que obtuvieron su licencia de forma irregular.

* Pulzo.com se escribe con Z