Escrito por:  Redacción Carros
Oct 21, 2025 - 6:49 pm

Los colombianos que planean sacar o renovar su licencia de conducción deberán prepararse para un incremento significativo en los costos del trámite. El Ministerio de Transporte anunció nuevos ajustes que transformarán el proceso de obtención de licencias, incorporando exámenes más rigurosos y nuevas tarifas que harán que el documento sea más costoso que nunca.

(Vea también: ¿Cuánto sube el valor de las licencias de conducción? Hay nueva alza en Colombia)

Estos cambios se dan en el marco de la transición de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) a los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE), una nueva figura que asumirá la responsabilidad de evaluar las competencias teóricas y prácticas de los aspirantes.

Este cambio estructural busca garantizar una formación más completa y segura, pero también representa un impacto económico considerable para los conductores.

Lee También

Con el nuevo esquema, quienes deseen obtener su licencia deberán asumir el pago del curso de conducción, los exámenes médicos, los derechos de impresión del documento y, además, las evaluaciones que se llevaran a cabo en los CALE.

¿Cuánto costará la licencia de conducción en Colombia con este cambio?

Estos costos adicionales elevan el valor final del trámite en casi un 30 %, con incrementos que alcanzan los $ 600.000 para licencias de carro y cerca de $ 500.000 para motociclistas.

A diferencia del modelo anterior, en el que los CEA se encargaban tanto de la enseñanza como de parte del proceso evaluativo, los CALE serán ahora los únicos autorizados para aplicar los exámenes teóricos y prácticos.

Según el Ministerio de Transporte, esta medida busca fortalecer el control sobre las habilidades y conocimientos de los conductores, reduciendo así los accidentes de tránsito causados por la falta de capacitación o el fraude en las evaluaciones.

¿Cuánto costará obtener una licencia de conducción?

Con la entrada en funcionamiento de los CALE, el costo total de una licencia de conducción B1 (para automóvil particular) pasará de aproximadamente $ 1’762.900$ 2’384.001, de acuerdo con las estimaciones oficiales del Ministerio de Transporte.

Esta cifra incluye el curso de conducción, los exámenes médicos, los derechos de impresión del documento y los nuevos exámenes de evaluación teórica y práctica.

En el caso de las licencias para motociclistas, la cifra total ascenderá a $ 1’856.807, con un aumento similar derivado de la incorporación de los nuevos costos de evaluación.

La principal diferencia frente al modelo anterior radica en que las evaluaciones que antes estaban incluidas dentro del paquete de los CEA, ahora se cobrarán por separado, incrementando el valor final del trámite.

¿Qué son los CALE y por qué se implementan?

Los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE) son una nueva figura creada por el Gobierno Nacional para asumir la función de evaluar y certificar las competencias de los aspirantes a obtener una licencia de conducción. Su objetivo es garantizar que las personas realmente cuenten con los conocimientos técnicos, normativos y prácticos necesarios para conducir de manera segura.

Estos centros aplicarán un examen teórico con un costo de $ 108.589, que evaluará aspectos como las normas de tránsito, la señalización, la mecánica básica y la conducción defensiva. Además, se hará un examen práctico, cuyo valor varía según la categoría del vehículo, con tarifas que oscilan entre $ 512.512 y $ 582.221 para las licencias tipo B1.

El Ministerio de Transporte indicó que esta nueva regulación busca uniformar los criterios de evaluación en todo el país, eliminando las diferencias entre escuelas y mejorando la calidad de los conductores que circulan por las vías.

Aunque la medida ha sido bien recibida por sectores que promueven la seguridad vial, también ha causado preocupación entre los ciudadanos por el aumento en los costos.

* Pulzo.com se escribe con Z