author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Nov 21, 2025 - 3:18 pm

Muchas criticas le han caído al Gobierno Nacional liderado por Gustavo Petro en las últimas semanas debido a una propuesta que busca que los caros provenientes de países sin tratado de libre comercio tengan aranceles de hasta el 40 %, lo cual haría que suban su precio considerablemente, pues uno de 80 millones de pesos, por ejemplo, subiría hasta 30 millones más.

(Ver también: Confirman precios con los que llegó Tesla a Colombia y hay sorpresa; ¿imposible de pagar?)

Esta es toda la explicación:

@pulzocolombia Miles de caqrros subirían de precio y uno de 80 millones pasaría a costar más de 110. ¿Qué piensa de esta medida? #carros #colombia #precios ♬ Tokyo Drift – Xavier Wulf

Lee También

Uno de los mayores críticos de esta medida ha sido el periodista José Clopatofsky, director de la revista Motor, quien en diálogo con Pulzo.com aseguró que si se llega a aprobar, sería contradictorio para el Gobierno y la industria sufriría considerablemente.

“Es una cosa idiota y totalmente inconsecuente. Muchos carros que se han pagado hoy van a llegar hasta dentro de cuatro o cinco meses y están pagados para un mercado diferente como el de ese arancel. Segundo, pues cuando se suban esos carros de precio, seguramente no los van a traer, entonces el impuesto no le va a llegar al Gobierno y no va a haber recaudo. Es una muestra de improvisación, desconocimiento y pobreza de recursos, porque les hace falta caja”.

Y es que esta medida afectaría a varias marcas que se venden en Colombia, por lo que la industria sufriría justo después de un año en el que el crecimiento ha sido importante.

Ahora, tampoco olvidó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con su medida de ponerles pico y placa los sábados a los vehículos que no estén matriculados a la ciudad, asegurando que los mandatarios solo están buscando dinero y es injusto con los conductores.

“Igual que el alcalde que le quiere poner restricciones extras a los carros de afuera de Bogotá. Lo único que buscan es hacer plata y ya está bueno que a los automóviles los sigan engañando“.

Qué piensa José Clopatofsky de los carros chinos

Por otro lado, el periodista habló acerca de los carros chinos que están llegando a Colombia, pues en el Salón del Automóvil quedó en evidencia que ahora mandan la parada, pese a que muchas personas todavía no confían del todo en su calidad y servicio posventa.

Ante esto, Clopatofsky aseguró: “Eso cambió. El mundo eléctrico es chino. Los Mercedes que están acá son de China, al igual que el Renault Kwid, la camioneta Chevrolet, el Spark. La única autónoma es BMW, pero de resto todos son chinos, son los dueños de esa tecnología, de los precios de fabricación, de los tiempos, entonces esto no se da gratuitamente, sino que el mundo lo está pidiendo y ellos lo están cumpliendo”.

(Ver también: Cinco carros eléctricos que encontrará en el Salón del Automóvil por menos de $ 100 millones)

Así, dijo que al final las personas se van a ir adaptando poco a poco a este mercado y confiarán cada vez más, pues es inevitable adquirirlos porque tienen mucha tecnología, seguridad y los precios son muy competitivos.

* Pulzo.com se escribe con Z