Escrito por:  Redacción Carros
Nov 19, 2025 - 3:44 pm

El Ford Focus, un carro que logró hacerse un lugar entre los colombianos desde que arribó en 2012 con versiones sedán SE y Titanium, se despide definitivamente de las vitrinas del mundo. Para muchos fue una alternativa confiable dentro del segmento de compactos, y durante años mantuvo un grupo fiel de usuarios en el país.

(Ver también: Más de 300.000 camionetas Ford nuevas tienen grave problema y advierten a conductores)

Ese capítulo cerró oficialmente el viernes 14 de noviembre, cuando la última unidad salió de producción. La noticia empezó como un rumor entre empleados de la marca y luego fue verificada por Ford, que contó a Motor1 que el ejemplar final correspondía a un ‘hatchback’ blanco de cinco puertas, una de las configuraciones más queridas por los aficionados.

El adiós llevaba tiempo anunciado. Ford había ido desmontando al Focus de su portafolio: primero lo sacó de Estados Unidos en 2018 y, posteriormente, avisó que su transición a la movilidad eléctrica en Europa dejaría sin espacio al modelo a partir de 2024. Así se pone fin a una historia que arrancó en 1998, cuando la compañía presentó el Focus como parte del plan Ford 2000, con el que buscaba simplificar plataformas entre Europa y Norteamérica.

Lee También

En casi tres décadas de comercialización, el carro superó los 12 millones de ventas globales y no solo se consolidó como un compacto de uso diario; también se transformó en un referente del desempeño deportivo dentro de su categoría. Su faceta más radical empezó a tomar forma en 2002 con la llegada del primer Focus ST, un modelo con modificaciones en suspensión, frenos y estética que abrió la puerta a versiones cada vez más explosivas.

El punto más alto de esa evolución llegó con la familia RS, inspirada en los autos de rally y equipada con motor turbo, tracción total y caja manual, además de un diseño más agresivo. Ese linaje se mantuvo hasta 2020, mientras que la variante ST sobrevivió hasta septiembre de 2024, casi acompañando al Focus hasta su despedida definitiva.

Detrás de la decisión de Ford hay un reacomodo completo de prioridades. De acuerdo con cifras citadas por Autocar y la ACEA, la marca pasó de ser la segunda productora más importante de Europa en 2015 a ocupar la casilla 12 en 2023. Ese descenso vino acompañado de la salida de modelos históricos como el Fiesta y ahora el Focus, lo que afectó directamente su participación en el continente.

La respuesta de la compañía ha sido reforzar su oferta de SUV y crossover: Kuga, Puma y otros utilitarios han tomado el lugar que otrora ocupaban sus carros de entrada, aunque todavía no han logrado replicar ese mismo impacto. Incluso Bill Ford Jr. ha reconocido que la gama de automóviles tradicionales de la marca no es tan sólida como quisieran, en un escenario donde el Mustang se mantiene como el único “carro-carro” que Ford comercializa tanto en Europa como en Estados Unidos.

(Ver también: Experto reveló cuál es el carro usado que menos falla y que le ahorrará mucho dinero)

A pesar de especulaciones publicadas por medios especializados, no hay señales claras de un sucesor directo ni de una eventual resurrección del Focus. Por ahora, la apuesta de Ford está centrada en avanzar hacia su portafolio eléctrico y en fortalecer su línea de camionetas y utilitarios, lo que deja claro que uno de sus modelos más emblemáticos ya pertenece al pasado.

* Pulzo.com se escribe con Z