Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 28, 2025 - 6:23 am
Visitar sitio

El recinto ferial de Corferias fue el escenario donde el Concejo de Bogotá reunió a profesionales de los medios para la edición número 27 de los premios de periodismo Álvaro Gómez Hurtado. Estos galardones, que se distribuyen desde 1998 y han adquirido un prestigio relevante en el ámbito periodístico de la capital, reconocieron en esta ocasión el trabajo en doce categorías. Los campos destacados abarcaron desde el cubrimiento de noticias y la narración periodística en reportaje o crónica, hasta ramas especializadas como periodismo judicial, investigativo y comunitario. También se incluyeron distinciones para entrevistas, periodismo de opinión, periodismo económico, fotografía, caricatura, contenido exclusivo para redes sociales y formatos de vódcast o video pódcast.

De acuerdo con la información de El Espectador, este medio fue honrado con tres de los premios más significativos de la jornada. El primero se otorgó a la narración periodística en reportaje o crónica, por el trabajo de Camilo Andrés Suárez y Santiago Ramírez titulado “Hospital San Juan de Dios: memoria de un nuevo renacer desde el polvo”. El segundo reconocimiento se dio en la categoría de fotografía, por la imagen “Sobre mojado” de Mauricio Alvarado, quien ya había recibido también el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. El tercer galardón correspondió al periodismo investigativo, gracias al reportaje “Escasez de agua en Bogotá: ¿cómo llegamos a este punto?”, desarrollado por Alexánder Marín, Miguel Ángel Vivas, Éder Rodríguez y Mario Rodríguez.

Según datos del Concejo de Bogotá, el jurado encargado de evaluar las postulaciones estuvo compuesto por Samir José Abisambra, Óscar Fernando Bastidas y Juan David Quintero. Además, participaron en el proceso de deliberación el presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), el presidente de la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación, y los decanos de diversas facultades de comunicación social de universidades reconocidas de la ciudad. Esta composición permitió asegurar un análisis plural y cualificado de los trabajos presentados.

Dentro de las demás categorías, Noticias Caracol recibió notoriedad a través de Lizeth Gordillo, ganadora por su contenido periodístico exclusivo en redes sociales con el trabajo “Ojo al trámite”. En el campo del periodismo de opinión, el reconocimiento se entregó a Alejandro Riveros, articulista de El Tiempo, por “Bogotá, entre residuos y basuras”.

Lee También

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue la entrega del premio a la Vida y Obra, otorgado a Darío Arizmendi en reconocimiento a su extensa trayectoria como director de noticias de Caracol Radio, cargo en el que se mantuvo desde 1991 hasta su retiro en 2019, y posteriormente como vicepresidente de opinión de la misma cadena. Arizmendi, quien en 2019 también fue laureado con el premio Ortega y Gasset, se consolidó como una figura referente para varias generaciones de periodistas. Por su parte, el premio Innovación en el Ejercicio Periodístico fue para Juanita Gómez.

Según información proporcionada por el Concejo de Bogotá, en esta edición se registró la cifra más elevada de postulaciones históricas, con un total de 136 trabajos sometidos a consideración en todas las categorías, lo cual evidencia la vitalidad y el dinamismo del periodismo en esa ciudad.

¿Por qué son importantes los premios de periodismo Álvaro Gómez Hurtado para la ciudad?

La relevancia de los premios de periodismo Álvaro Gómez Hurtado radica en su capacidad para visibilizar e impulsar la excelencia periodística dentro de la capital colombiana. Al seleccionar y reconocer trabajos que sobresalen en investigación, narración y opinión, estas distinciones motivan a los profesionales a seguir explorando problemáticas relevantes para la sociedad y a fortalecer la ética en el ejercicio de la comunicación.

Además, la amplia participación de distintos medios y la implicación de figuras destacadas de la prensa nacional potencian el prestigio del evento. Esto contribuye a crear referente de calidad para nuevas generaciones de periodistas y posiciona a Bogotá como un centro clave de producción informativa, promoviendo el desarrollo del oficio y la confianza del público en los medios.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.