Escrito por:  Redacción Nación
Nov 24, 2025 - 5:56 pm

El presidente Gustavo Petro salió a controvertir, desde el comienzo, el informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, que expone archivos, chats y documentos que sugerirían vínculos entre jefes de las disidencias de las Farc y dos altos funcionarios del Estado: el general Juan Miguel Huertas, del Ejército, y Wilmer Mejía, de la Dirección Nacional de Inteligencia.

(Vea también: Quién es Wilmer Mejía, funcionario de inteligencia de Petro que señalan de nexos con disidencias)

Para el mandatario, todo hace parte de una maniobra para atacar a quienes —según él— han denunciado corrupción dentro de la fuerza pública.

Petro aseguró que los reportes que involucran a Huertas y Mejía son falsos y, de paso, señaló directamente al gobierno de Iván Duque por haber permitido la entrega de permisos a estructuras criminales.

Lee También

“En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo. El negocio se intentó perpetuar pero lo detuve”, dijo, al insistir en que detrás de las nuevas acusaciones habría intereses que buscan resucitar esas redes.

El presidente afirmó que quienes ahora aparecen cuestionados fueron precisamente los que ayudaron a destapar casos graves: robo de armas en La Guajira, permisos para compañías de seguridad manejadas por delincuentes y escoltas oficiales implicados en zonas donde se producían capturas.

Según Petro, al frenar esos esquemas “se detuvieron miles de millones de pesos de sobornos” y esa es la razón por la que hoy —en sus palabras— se les quiere sacar del camino.

También criticó que se use información de inteligencia para lo que considera fines políticos. “Los lazos entre oficiales del Ejército y la Policía deben cortarse de inmediato; la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información”, sostuvo.

Qué dice el informe de Noticias Caracol sobre Petro y alias ‘Calarcá’

La investigación de Noticias Caracol, construida tras un año de rastreo y verificación, recoge chats, correos, fotos y documentos extraídos de los archivos de alias ‘Calarcá’, jefe de las disidencias. En ese material aparece una presunta cercanía entre su grupo y los altos funcionarios mencionados.

Los archivos también incluyen conversaciones entre ‘Calarcá’ e ‘Iván Mordisco’, quien hoy es objetivo de bombardeos militares. En esos diálogos, ‘Mordisco’ menciona supuestas pruebas sobre la financiación de la campaña ‘Petro presidente’, e incluso surge el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez.

El presidente, sin embargo, insiste en que todo responde a una movida para desprestigiar a quienes —según él— han denunciado actos de corrupción en la fuerza pública.

Reitera que las agencias de inteligencia deben publicar sus informes en tiempos prudenciales y que no se puede permitir que la información interna se use para fines distintos a depurar la institución. El tema sigue en investigación.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.