Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 6, 2025 - 12:57 pm
Visitar sitio

El sendero de Monserrate en Bogotá es uno de los lugares más emblemáticos de la capital colombiana, no solo por su belleza natural y patrimonial, sino también por su aportación a la salud pública y la integración ciudadana. Administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el sendero, con sus 1.605 escalones, se ha consolidado como un espacio que fusiona la práctica deportiva al aire libre, la preservación ambiental y el encuentro con la historia bogotana. El IDRD indica que Monserrate forma parte de los cinco sitios más visitados por turistas, tanto nacionales como extranjeros, y su relevancia radica en facilitar el ejercicio físico responsable, combinado con el disfrute de uno de los entornos más representativos de los Cerros Orientales de la ciudad.

El acceso al sendero está regulado estrictamente, en parte por su grado de dificultad física, que exige cierta preparación y limita la entrada a personas mayores de 14 años con buena salud. Recomendaciones del IDRD evidencian la importancia de la seguridad en el recorrido, evitando el ingreso de mujeres embarazadas, personas con afecciones cardíacas, respiratorias o problemas de movilidad. Se enfatiza el uso de ropa cómoda, calzado adecuado, hidratación y protección solar, además de resaltar la ausencia de baños y la conveniencia de no consumir alimentos durante el trayecto, tanto por la fragilidad del ecosistema circundante como por la cautela necesaria al enfrentar una caminata exigente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios reseñados en The Lancet, la existencia y manejo adecuado de espacios verdes urbanos como Monserrate contribuye a la reducción del estrés, la promoción de estilos de vida activos y la disminución de enfermedades crónicas urbanas. Estos hallazgos subrayan el papel crucial de preservar y regular el acceso a estos recursos naturales, para mantener sus beneficios sociales y ecológicos.

Además, Monserrate representa un pilar cultural e histórico para Bogotá. La ONG Fundación Cerros de Bogotá destaca el valor de este ecosistema no solo por su biodiversidad, sino también por su posible influencia en la mitigación de la contaminación y la erosión del suelo urbano. Asimismo, se subraya la importancia de que los visitantes adopten prácticas de bajo impacto ambiental y participen de manera activa en su cuidado, para asegurar que las generaciones futuras puedan continuar disfrutando de este patrimonio.

Lee También

El uso del sendero se enriquece con eventos culturales, como el festival “Lectura bajo los árboles”, que impulsa la cultura y propicia la unión ciudadana bajo un contexto ambiental. Así, Monserrate no solo favorece el bienestar físico, sino también fortalece los lazos comunitarios y la valorización del entorno natural y patrimonial en la vida bogotana. Ejemplos de otras ciudades latinoamericanas como Ciudad de México o Santiago de Chile, que también han desarrollado rutas en parques urbanos de altura, reafirman la posición de Bogotá como referente en la gestión de espacios públicos orientados al bienestar integral y la sostenibilidad. En suma, Monserrate trasciende la función recreativa y exige una gestión colectiva, informada y ecológica para preservar sus múltiples dimensiones.

¿Por qué no se permite el ingreso de menores de 14 años o personas con movilidad reducida al sendero? Las restricciones de acceso al sendero de Monserrate, señaladas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), responden fundamentalmente a la alta exigencia física del recorrido. El desnivel, los más de 1.600 escalones y las condiciones propias de altura requieren que quienes suben cuenten con una condición física adecuada para disminuir riesgos de accidentes o problemas de salud durante el trayecto. Para menores de 14 años y personas con movilidad reducida, las posibilidades de enfrentar complicaciones —como agotamiento extremo o caídas— son más elevadas. Este criterio pretende no solo salvaguardar la seguridad individual, sino también reducir la sobrecarga de los sistemas de emergencia y primeros auxilios en el sendero, que por sus características naturales y ecológicas tiene un acceso limitado a servicios de atención médica rápida. Así, la regulación busca equilibrar el disfrute del espacio con la responsabilidad y la prudencia necesarias para conservar su acceso seguro y sostenible.

¿Qué acciones recomienda la Fundación Cerros de Bogotá para preservar Monserrate? La Fundación Cerros de Bogotá, una organización no gubernamental enfocada en la protección de los Cerros Orientales, sugiere un enfoque educativo para visitantes centrado en las buenas prácticas ambientales. Esto incluye no arrojar basura, evitar la extracción de plantas o animales, y respetar la señalización y los senderos habilitados para no erosionar el suelo ni perturbar la fauna local. Además, la Fundación resalta la importancia de fomentar una cultura de bajo impacto en la que cada persona que visite Monserrate se convierta en defensora activa del lugar, participando en jornadas de limpieza, actividades de sensibilización y promoción del respeto por el patrimonio natural y espiritual de la ciudad. Estas recomendaciones forman parte de un esfuerzo integral que busca garantizar que Monserrate se conserve como un símbolo vivo de Bogotá y continúe beneficiando tanto a la biodiversidad regional como al bienestar de quienes lo visitan, siempre bajo los principios de precaución y corresponsabilidad ciudadana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.