Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 21, 2025 - 10:40 am

En muchas ciudades y pueblos de Colombia es común ver que en mayo salgan los cucarrones de entre la tierra y verlos volar por bandadas, lo que causa terror a algunos que no les gustan estos animales y admiración para los que conocen sobre sus características y el beneficio que le brinda al ecosistema. Además, a los que viven en la capital colombiana y los recuerdan con nostalgia se preguntan por qué casi no se ven en Bogotá si antes eran infaltables.

Cucarrón de mayo / Página Alcaldía Mayor de Bogotá
Cucarrón de mayo / Página Alcaldía Mayor de Bogotá

Uno de los problemas cuando surgen, es que las mascotas se comen los escarabajos, ocasionándoles problemas gástricos complicados que deben ser tratados mediante la ayuda de un veterinario y las medicinas que le sean asignadas. Esto es algo que sucede con recurrencia en áreas rurales, así que los dueños de los perros y gatos, deciden encerrarlos en las tardes o las noches para evitar que los ingieran.

Los cucarrones salen en mayo porque obedecen a su ciclo de vida. Después de pasar la fase larval bajo tierra, alimentándose de raíces, las ninfas emergen como adultos con la llegada de las lluvias y el aumento de las temperaturas, condiciones óptimas que suelen presentarse en este mes. Su principal objetivo al emerger es la reproducción, por lo que es común verlos volar torpemente en busca de pareja, atraídos por la luz artificial durante la noche, lo que los hace más notorios para los humanos.

Sin embargo, para muchos bogotanos, la presencia de los cucarrones se ha vuelto cada vez más escasa, o incluso nula. Esta disminución en Bogotá se atribuye principalmente a la expansión urbana y la alteración de sus hábitats naturales. El crecimiento descontrolado de la ciudad ha llevado a la pérdida de zonas verdes, jardines y terrenos baldíos donde solían desarrollarse sus larvas. Además, el uso indiscriminado de pesticidas en parques y áreas verdes, sumado a la contaminación lumínica que desorienta a los adultos, ha impactado negativamente sus poblaciones.

¿Qué significa la presencia de cucarrones?

Su presencia puede ser un indicador fascinante y complejo de diversos fenómenos naturales y ambientales. Desde un punto de vista ecológico, los cucarrones, dependiendo de la especie, desempeñan roles cruciales como polinizadores, descomponedores de materia orgánica o incluso como controladores de plagas, lo que convierte su aparición en un síntoma de salud o desequilibrio en los ecosistemas. Entender qué especies estamos observando y en qué cantidad puede brindarnos pistas valiosas sobre el estado de la biodiversidad local y los ciclos naturales que nos rodean.

(Vea también: ¿Podrá llevar a su mascota en el metro de Bogotá? Pilas para que no lo dejen aullando)

Sin embargo, la interpretación de la presencia de estos insectos también puede variar según el contexto. En algunos casos, un aumento inusual de ciertas poblaciones puede señalar la alteración de sus hábitats naturales, migraciones atípicas o incluso cambios en los patrones climáticos que favorecen su proliferación. Por otro lado, la aparición de cucarrones en entornos urbanos o agrícolas puede generar preocupación por posibles afectaciones a cultivos o molestias.

Lee También

¿Qué pasa si un perro se come un cucarrón?

A pesar de que los cucarrones no son venenosos, existen situaciones puntuales en las que podrían causar un ligero malestar. Algunos perros con estómagos más sensibles podrían experimentar vómitos leves o diarrea después de ingerir un insecto con un exoesqueleto más duro o si comen varios. Además, la presencia de pesticidas u otras sustancias químicas en el cucarrón, si este ha estado expuesto a ellos, podría generar una reacción, aunque esto es menos común.

Si nota que su mascota presenta síntomas persistentes como letargo, vómitos excesivos, diarrea con sangre o cualquier cambio preocupante en su comportamiento después de comer un cucarrón, es fundamental que consultes a su veterinario de confianza. En la mayoría de los casos, la naturaleza se encargará de seguir su curso y el perro estará perfectamente bien.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.