author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     May 19, 2025 - 12:35 pm

Como casi siempre, la ganadería se ve como una gran oportunidad de negocio, pero hay especímenes que son más llamativos que otros, tal y como sucede con las vacas cebú y para saber cuánto valen, Pulzo le contará, como en anteriores ocasiones, la cantidad de dinero que debe alistar para adquirirla y llevarla a su finca y sacarla el máximo provecho en leche, crías y, a futuro, en carne. Considerando que es un animal con gran versatilidad en todas estas ramas.

A esta altura, es bueno aclarar que el precio no se acerca a la vaca más cara de Colombia, la cual es de la raza brahman rojo y llega a costar hasta 1.200 millones de pesos, un monto que es considerablemente alto y que muy pocos en la nación pueden pagarlo, pues es un bovino de alta genética y que asegura grandes características a sus descendientes así como su nivel de producción láctea. Todo esto sin considerar la manutención (veterinario, vitaminas, desparasitación, vacunas, entre otros).

De acuerdo con fuentes consultadas por Pulzo, el precio promedio de una vaca cebú ronda los 5’000.000 de pesos, pero también se encuentran desde los 4’000.000 hasta los 8’000.000 de pesos. Teniendo en cuenta que sea una de genética normal y que no tenga más de tres partos. Es importante destacar que en estos bovinos no hace mucha diferencia el peso, ya que este es un ítem más evaluado en los toros, que tiene un uso más enfocado hacia la carne.

¿Cuál es la diferencia entre una vaca cebú y una vaca normal?

Las diferencias entre una vaca cebú y una vaca de razas consideradas normales radican principalmente en su adaptación a climas cálidos y tropicales. El cebú, originario del sur de Asia, ha desarrollado características fisiológicas únicas que le permiten prosperar en ambientes de altas temperaturas y humedad. Una de las más notables es la presencia de una joroba prominente sobre sus hombros, compuesta principalmente de tejido adiposo, que actúa como reserva de energía y también contribuye a la termorregulación. Además, su piel suelta y abundante, junto con una mayor cantidad de glándulas sudoríparas, facilita la disipación del calor corporal, haciéndolos más tolerantes a las condiciones climáticas adversas que podrían afectar a otras razas bovinas.

(Vea también: ¿Cuánto vale un novillo de engorde en Colombia? Desde 550 kilos se sacan buenos millones)

Por otro lado, las razas de ganado normales están mejor adaptadas a climas templados o fríos. Aunque existen variaciones significativas entre ellas, carecen de la joroba característica del cebú y suelen tener una piel más ajustada. Si bien algunas especies pueden mostrar cierta tolerancia al calor, en general son más susceptibles al estrés calórico, a las enfermedades transmitidas por vectores comunes en climas tropicales y a la escasez de pastos de baja calidad, condiciones a las que el cebú ha evolucionado para resistir de manera más eficiente.

Lee También

¿Cuál es la diferencia entre una novilla y una vaca?

En el fascinante mundo de la ganadería bovina, es común escuchar los términos novilla y vaca, pero ¿cuál es la distinción clave entre ambas? La diferencia fundamental radica en su edad y su estado reproductivo. Una novilla es una hembra bovina que aún no ha parido su primera cría. Se encuentra en la etapa de crecimiento y desarrollo, preparándose fisiológicamente para su futura función reproductiva. Su tamaño es generalmente menor al de una vaca adulta y sus características físicas aún no están completamente definidas.

Por otro lado, una vaca lechera es una hembra bovina que ha dado a luz al menos una vez. Al haber pasado por el proceso de gestación y parto, su sistema reproductivo ha alcanzado la madurez plena. Además, suelen ser de mayor tamaño que las novillas y presentan características físicas más desarrolladas, como ubres más grandes y definidas. Su rol principal en la ganadería se centra en la producción de leche y la reproducción continua para mantener y expandir el hato.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.