author
Redactora SEO     Mar 16, 2025 - 2:06 pm

Para los apasionados del mundo equino, las fincas y todo lo que lo rodea les resulta familiar la raza Lusitano, un caballo que ha sido insignia de reproducción y campeón en paso fino, considerado como el caballo más caro de Colombia.

Este caballo nació en tierras antioqueñas y fue inicialmente propiedad de Darío Chica Arias, experto en doma y entrenamiento de equinos, pero desde 2013 está en manos de otra persona.

Manuel Vejarano es médico oftalmólogo y es el primer colombiano dueño de este caballo, pero está radicado en México. Desde hace 12 años es quien se ha encargado de cuidar y conservar al número uno en ranking de Fedequinas Lusitano.

El negocio entre Chica y Vejarano tomo lugar en el Tropical Park de Miami, y en un portal de periodismo equino hizo un conversatorio con el oftalmólogo para conocer más detalles de su vida, pero sobre todo, de su pasión por los caballos.

(Vea también: Cuánto vale comprar una gallina ponedora; razas para comer buen huevo y ganarse unos pesos)

¿Qué quiere decir caballo lusitano?

‘Caballo lusitano’ se refiere a una raza equina originaria de Portugal, cuyo nombre proviene de Lusitania, la antigua denominación romana de la región que hoy ocupa Portugal.

Su historia lo convierte en una de las razas de caballos más antiguas del mundo. Ha sido muy valorado a lo largo de la historia, especialmente por su uso en la guerra y la equitación.

¿Cuánto vale un caballo de paso fino en Colombia?

Esta especie tiene un valor aproximado de 5.000 millones de pesos y es denominado como el reproductor de paso fino más importante de la nación.

Su salto (del que sacan cerca de 15 pajillas con su genética para cruces valen 4’000.000 de pesos cada una) puede dejar una ganancia de hasta 60’000.000 de pesos.

Es un caballo ibérico de tipo barroco, conocido por su agilidad, valentía y temperamento dócil. Suele tener un perfil convexo, un cuello poderoso y cuartos traseros fuertes, es versátil, utilizado en diversas disciplinas ecuestres, incluyendo la doma clásica, el rejoneo y la equitación de trabajo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.