Escrito por:  Redacción Bogotá
May 21, 2025 - 7:41 am

Un tema que preocupa a muchos ciudadanos es saber si podrán llevar a su mascota en el metro de Bogotá o si será completamente descartado, debido a la gran afluencia de pasajeros que tendrá entre trayectos, sobre todo en las horas pico. Así que la entidad aclaró la situación para que todos los interesados se programen y no tengan contratiempos ni pasen malos ratos por culpa de no estar informados correctamente y, lo más importante, por parte de fuentes oficiales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pulzo (@pulzo_col)

Con el avance de las obras, la compañía ha ido comunicando aspectos como el precio del transporte para mayores de 62 años y otra serie de datos que son de suma importancia para los futuros usuarios que entrarán en la rutina de usar este medio, según dicen la alcaldía de la ciudad, a partir de 2028, una fecha que será muy esperada, ya que los bogotanos y las personas que vienen de municipios cercanos no ven en el Transmilenio un sistema que vaya a dar abasto en unos años.

Sí, se podrían llevar mascotas en el metro de Bogotá, ya que este transporte se concebiría bajo las mismas reglas de Transmilenio en lo que concierne a tarifas y reglamento, según aclara la Alcaldía de Bogotá en su página web. Lo anterior, claro, en caso de que la empresa Metro decida no hacer cambios en su normativa y manejar reglas independientes. No obstante, habría que seguir las siguientes recomendaciones para evitar inconvenientes:

  • Los perros de razas grandes y medianas deben ingresar con collar y siempre estar sujetos por sus dueños. Durante el viaje, deben permanecer en el piso.
  • Los perros de razas potencialmente peligrosas solo pueden ser llevados por un mayor de edad, deben ingresar con collar y bozal y mantenerlos puestos durante todo el viaje.
  • Se prohíbe llevar mascotas en los brazos. Todos los animales domésticos de talla pequeña deben ser transportados en un contenedor o guacal.
  • El dueño o tenedor de la mascota es responsable de cualquier daño que ésta cause a la infraestructura.
Perro / Freepik
Perro / Freepik

¿Cómo llevar mascotas en transporte público?

Llevar a la mascota en transporte público no tiene por qué ser una odisea, pero sí requiere una planificación previa. Antes de salir de casa, asegúrese de que el animal de compañía esté lo más cómodo posible. Esto incluye un buen paseo para que haga sus necesidades y, si es necesario, una ración de comida ligera para evitar mareos. Es fundamental que esté familiarizado con su transportín o bolso: un espacio seguro y familiar reducirá su ansiedad. Considere también su temperamento; si es propenso al estrés, consulte con un veterinario sobre opciones naturales que puedan ayudarle a relajarse durante el trayecto.

(Vea también: Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá)

Cada sistema de transporte público tiene sus propias normas específicas para el transporte de animales. Es crucial que se informe con antelación sobre los requisitos de tamaño, tipo de transportín y, en algunos casos, horarios permitidos. Por lo general, deben viajar dentro de un guacal o maletín cerrado, que sea ventilado y lo suficientemente grande para que puedan estar de pie y girar cómodamente. Recuerde que la seguridad de la mascota y la comodidad de los demás pasajeros son prioritarias. Manténgalo siempre bajo control y lleve consigo todos los documentos necesarios, como el carné de vacunación, para evitar cualquier inconveniente.

Lee También

¿Cuál es el recorrido de la primera línea del metro de Bogotá?

La esperada primera línea del Metro de Bogotá trazará un recorrido elevado y subterráneo a lo largo de 24 kilómetros, conectando el suroccidente con el centro y nororiente de la capital colombiana. Iniciando su trayecto en el patio taller, ubicado en la localidad de Bosa, la línea ascenderá para discurrir de manera elevada a través de importantes arterias viales como la Avenida Villavicencio y la Avenida Primero de Mayo. Este tramo culminará con un descenso gradual para adentrarse en el corazón de la ciudad de forma subterránea, pasando por puntos neurálgicos como la calle 72 y finalizando su recorrido en la calle 127, cerca de la Autopista Norte.

La línea contará con 16 estaciones, cada una con su propia identidad y características. Son las siguientes:

  • Estación 1: Av. Villavicencio / carrera 94 – carrera 93.
  • Estación 2: Av. Villavicencio / carrera 86b – carrera 86g.
  • Estación 3: Av. Villavicencio / carrera 80d – carrera 80g.
  • Estación 4: Av. Primero de Mayo / calle 42 sur – calle 42c sur.
  • Estación 5: Av. Primero de Mayo / calle 40 sur – calle 39 sur.
  • Estación 6: Av. Primero de Mayo / Av. Boyacá – carrera 72c.
  • Estación 7: Av. Primero de Mayo / Av. 68 – carrera 52c.
  • Estación 8: Av. Primero de Mayo / glorieta carrera 50.
  • Estación 9: NQS / Dg. 16 sur – calle 17A bis sur.
  • Estación 10: Calle 1 / carrera 24 – carrera 24c.
  • Estación 11: Av. Caracas / calle 2 – calle 3.
  • Estación 12: Av. Caracas / calle 11 – calle 13.
  • Estación 13: Av. Caracas / calle 24a – calle 26.
  • Estación 14: Av. Caracas / calle 42 – calle 44.
  • Estación 15: Av. Caracas / calle 61 – calle 63.
  • Estación 16: Av. Caracas / calle 72 – calle 74.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO