
El magnesio es considerado un mineral fundamental para el organismo. Su presencia contribuye al buen funcionamiento de músculos y nervios, fortalece los huesos y apoya al sistema inmunitario. Una deficiencia de este nutriente suele manifestarse con calambres, fatiga, alteraciones cardíacas, problemas óseos o incluso trastornos del sueño, de acuerdo con portales especializados en salud como MedlinePlus.
(Ver también: Incertidumbre por la salud en el país ha potenciado millonario negocio: ofrece “garantías”)
Aunque el cuerpo puede obtenerlo de manera natural a través de alimentos como vegetales de hoja verde, frutos secos, granos enteros, frutas y lácteos, muchas personas recurren a suplementos con la intención de mejorar sus niveles. Sin embargo, tomarlos por cuenta propia no siempre es recomendable, pues podrían producir interacciones peligrosas con otros medicamentos.
Sobre este tema se pronunció recientemente el cardiólogo José Abellán, quien desde sus redes sociales advirtió a sus seguidores que el magnesio, pese a sus beneficios, debe consumirse con precaución. “Mucha gente desconoce que, al tomar magnesio, hay que ser cuidadoso si también se consumen ciertos fármacos o alimentos, algunos de ellos muy comunes”, señaló.




Ver esta publicación en Instagram
Precauciones al consumir magnesio
El especialista explicó que, en el caso de los medicamentos para tratar el hipotiroidismo, como la levotiroxina, la absorción puede verse reducida si se ingieren junto con magnesio. Para evitar complicaciones en la función tiroidea, recomendó separar ambas tomas por lo menos cuatro horas.
Otro grupo de fármacos que se ve afectado son los antibióticos como el ciprofloxacino o la doxiciclina, cuya efectividad disminuye en presencia del mineral. La sugerencia del cardiólogo es tomarlos mínimo tres horas después del suplemento.
También hizo referencia a los diuréticos empleados en tratamientos para la hipertensión o la retención de líquidos. Medicamentos como la furosemida pueden reducir de manera significativa los niveles de magnesio en el cuerpo, lo que obliga a tener un mayor control médico.
En cuanto a la alimentación, Abellán aconsejó no combinar este mineral con productos ricos en calcio, como la leche o el queso, ya que ambos compiten en el proceso de absorción. “Si los vas a tomar, lo mejor es hacerlo con varias horas de diferencia”, puntualizó.
(Ver también: Personas con lunares en Colombia, bajo lupa por posible calvario: aviso entre agosto y octubre)
Finalmente, el cardiólogo advirtió sobre quienes consumen de manera frecuente omeprazol, un protector gástrico muy usado. Según explicó, este medicamento puede generar déficit de magnesio y manifestarse en cansancio, calambres o debilidad muscular. En esos casos, lo más recomendable es consultar con un médico para descartar una hipomagnesemia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO