Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Ago 7, 2025 - 8:06 am

En un país donde suele haber conflicto armado, peleas, robos y estrés, encontrar un lugar tranquilo y con paz es un verdadero tesoro para los que aprecian la calma y armonía. Pues bien, en Boyacá se encuentra el pueblo más seguro de Colombia. Precisamente, es una parada infaltable para los que llegan a ese departamento a conocer de la cultura y la gastronomía de esa región.

Otra de las curiosidades de esa población es que es considerada la ‘capital mundial de los postres’, gracias a la enorme variedad de productos que ofrece a todos los que llegan hasta esta población. Este arte de la repostería se basa en que en sus tierras se trabajan frutas como las moras, feijoas, fresas. Por otra parte, los comerciantes consiguen las mejores piñas, guanábanas y demás productos, solo se cosechan en tierras templadas y cálidas, para mezclarlas con otros ingredientes lácteos y así descrestar a los comensales.

Iza (Boyacá) es considerado como el pueblo más seguro del departamento y de Colombia, gracias a que hace más de 20 años no se registran homicidios. Pero no solo eso, sus pobladores destacan que allí no se presentan riñas entre los vecinos, ya que la gran mayoría se conocen desde hace mucho tiempo y todos se dedican a trabajar en el campo, el comercio o el turismo y así dinamizar la economía para que todos obtengan recursos para su día a día.

Lee También

(Vea también: El mejor paradero para comer entre Bogotá y Boyacá, y en el que las arepas no fallan)

Incluso, algunos de sus ciudadanos señalan que casi todos (en el casco urbano) están en casa sobre las 7:00 p. m. para cenar en familia, por lo que es muy raro ver a gente en las calles en horas nocturnas. Además, recalcan que entre ellos siempre está presente el espíritu de colaboración cuando algún miembro de la comunidad tiene problemas económicos y personales para que logre salir adelante.

¿Qué hay para hacer en Iza?

Iza ofrece un escape ideal para quienes buscan tranquilidad y un reencuentro con la tradición. Es conocido como el ‘nido de agua de Boyacá’ y atrae a visitantes con sus aguas termales, un recurso natural que se ha convertido en su principal atractivo. Sin embargo, su encanto va más allá de sus pozos. El pueblo, con su arquitectura colonial bien conservada, invita a perderse por sus calles empedradas, donde cada esquina revela la historia y la cultura de la región:

  • Templo del Divino Salvador.
  • Mural saberes y sabores del nido verde.
  • Parque Álvaro Díaz Gómez.
  • Divino Salvador de la piedra milagrosa de Iza.
  • Talla en pino ciprés del Divino Salvador.
  • Plazuela Francisco Cristancho Camargo.
  • Escultura en homenaje a la vida y obra del músico y compositor Francisco Cristancho Camargo.
  • Mural nido verde.
  • Puente del amor.

¿Cómo ir a Iza desde Bogotá?

La ruta más común y eficiente comienza en la Terminal de Transporte del Norte de Bogotá, donde podrá abordar un autobús directo a Sogamoso, la ciudad más cercana y un importante centro de conexión en la región. Este trayecto, que toma alrededor de tres horas, le permitirá disfrutar de los vastos paisajes del altiplano cundiboyacense, un recorrido que lo introduce en la tranquilidad de la vida rural. Es recomendable comprar los tiquetes con antelación, especialmente durante festivos o fines de semana, para asegurar su lugar.

Una vez en Sogamoso, la segunda etapa del viaje es más corta y se centra en la conexión local. Desde la terminal de esa población, encontrará fácilmente un bus intermunicipal que lo llevará directamente a Iza. Este último recorrido es un trayecto de aproximadamente 20 a 30 minutos, que lo sumerge en las vistas de la laguna de Tota, anunciando tu llegada a este destino reconocido por sus dulces y la belleza de su artesanía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.