
Mientras que muchos buscan rebajas de Black Friday en tiquetes aéreos para viajar, una joya escondida busca su espacio entre los turistas con cualidades que le permiten sobresalir en Colombia.
Pasos para llegar desde Bogotá a Iza, Boyacá
Iza, un encantador municipio de Boyacá ubicado en la provincia de Sugamuxi, es conocido como el ‘Nido Verde’ por sus exuberantes paisajes, clima agradable y rica cultura. Este destino turístico cautiva con sus calles empedradas, casas coloniales y la calidez de su gente.
La ruta desde Bogotá a Iza es relativamente sencilla y ofrece hermosas vistas de la cordillera Oriental, por lo que es oportuno revisar las alternativas para llegar hasta ese municipio:
Carro
- Distancia: aproximadamente 224 km.
- Tiempo estimado: 3 horas y 40 minutos, dependiendo del tráfico.
- Ruta: tomar la Autopista Norte con dirección a Tunja. Luego, continuar por la vía que conduce a Duitama y Sogamoso. Finalmente, se llegará a Iza.
- Ventajas: flexibilidad de horarios y paradas.
- Desventajas: el tráfico puede ser intenso en algunas zonas, especialmente los fines de semana y festivos.
En bus
- Desde el Portal Norte de Bogotá: varias empresas de transporte ofrecen servicios directos a Sogamoso. Desde allí, se puede tomar un taxi o bus local hasta Iza.
- Ventajas: cómodo y económico.
- Desventajas: horarios limitados y menos flexibilidad.
¿Qué se hace en Iza, Boyacá?
- Explorar su centro histórico: Iza conserva un hermoso centro histórico con casas coloniales, calles empedradas y una plaza principal que invita a la contemplación.
- Visitar la iglesia: la Iglesia del Divino Salvador de la Piedra de Iza es un edificio religioso de gran importancia histórica y arquitectónica.
- Disfrutar de la naturaleza: caminatas por los alrededores de Iza permitirá apreciar la belleza de sus paisajes y respirar aire puro.
- Conocer la artesanía local: Iza es conocida por su artesanía textil, especialmente por sus tejidos en lana y algodón. Visitar talleres artesanales y adquirir piezas únicas.
- Visitar el Alto de Vita: desde este mirador se puede apreciar una vista panorámica de Iza y sus alrededores.
- Explorar cuevas y formaciones rocosas: en los alrededores de Iza existen algunas que son ideales para los amantes de la aventura.
Iza es un destino encantador que ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y tranquilidad y de ahí su apodo, ‘Nido Verde’, no es en vano, pues sus paisajes verdes y su clima agradable lo convierten en un lugar ideal para relajarse y explorar.
Además, es conocido como la meca de los postres por la amplia oferta que tiene para las personas, por lo que ha sido apodado también como la capital dulce de Colombia.
¿Cuántos habitantes tiene Iza, Boyacá?
Según los últimos datos disponibles, la población de Iza se encuentra alrededor de los 2.300 habitantes. Es importante tener en cuenta que este número puede variar ligeramente año a año.
La cantidad de habitantes de este municipio en Boyacá está en constante cambio debido a factores como natalidad, mortalidad y migración, realidad que marca a los pueblos del país.
Lo cierto es que Iza está lejos de ser el sitio de mayor tamaño en el territorio boyacense, reconocido a nivel nacional por sus destinos turísticos cerca de la capital colombiana, Bogotá.




¿Cuál es el municipio más grande de Boyacá?
Cubará es el municipio más grande de Boyacá, con una superficie aproximada de 1,159 kilómetros cuadrados. Está ubicado en el extremo nororiental del departamento, limitando con Venezuela y el departamento de Arauca.
A pesar de que se ha mencionado que Socotá es el más extenso con cerca de 600 kilómetros cuadrados, Cubará es casi el doble de grande en términos de extensión territorial. La diferencia es de unos 559 kilómetros cuadrados aproximadamente.
Además de la mencionada ubicación territorial en Colombia, el municipio sobresale por su diversidad de ecosistemas, que incluyen zonas de la Sierra Nevada del Cocuy.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO