
Las bolsas reutilizables se han convertido en un símbolo de consumo responsable y sostenibilidad, ya que ayudan a reducir el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, su uso cotidiano sin las medidas de higiene adecuadas puede transformarse en un riesgo para la salud.
(Vea también: Harvard revela lista de alimentos que envejecen el cuerpo; varios se consumen en Colombia)
Así lo explicó la ingeniera en alimentos mexicana Mariana Zapién, conocida en Instagram como @ingdetusalimentos, quien advirtió que dichas bolsas pueden estar contaminando la comida.
En una publicación hecha en redes, Zapién explicó cómo estas bolsas pueden convertirse en un criadero de bacterias peligrosas y ofreció recomendaciones prácticas para evitar la contaminación cruzada.



Según Zapién, las bolsas reutilizables, ya sean de tela o plástico, pueden albergar microorganismos como Salmonella, Listeria, levaduras y hongos durante días, incluso hasta 21 días, si no se limpian correctamente.
“Y si no las lavas y las dejas húmedas en la cajuela… estás creando el ambiente perfecto para que la contaminación se dispare”, aseguró.
Acá, el video en cuestión:
Ver esta publicación en Instagram
Recomendaciones para un uso seguro de las bolsas reutilizables
Lejos de desalentar el uso de bolsas reutilizables, Zapién animó a seguir utilizándolas, pero con precauciones para minimizar riesgos. Sus recomendaciones fueron claras y prácticas:
- Use bolsas separadas para cada tipo de alimento
Para evitar la contaminación cruzada, asigne bolsas específicas para diferentes categorías de alimentos: una bolsa exclusiva para carnes crudas o mariscos, otra para frutas y verduras, y una tercera para alimentos listos para consumir, como pan, lácteos o comidas preparadas.
- Evite usos no alimentarios
No utilice las bolsas de alimentos para transportar objetos como ropa sucia, zapatos o artículos de gimnasio, ya que estos pueden introducir suciedad o microorganismos adicionales. Además, evite colocar las bolsas en el suelo o en superficies potencialmente contaminadas.
- Lave las bolsas frecuentemente
Lave las bolsas con agua caliente y detergente al menos una vez por semana si las usa regularmente. Si han estado en contacto con líquidos de carne cruda, residuos de alimentos o suciedad, lávelas de inmediato. Las bolsas de tela pueden ir a la lavadora, mientras que las de plástico pueden limpiarse con agua jabonosa o desinfectante.
- Séquelas y guárdelas adecuadamente
La humedad es un factor clave para el crecimiento bacteriano. Asegúrete de secar completamente las bolsas, ya sea al aire o en secadora, antes de guardarlas. Almacénelas en un lugar limpio y seco, lejos de fuentes de contaminación como productos químicos o mascotas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO