Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jul 26, 2025 - 8:25 am

Las cáscaras de mandarina, a menudo descartadas sin pensarlo, son un recurso natural que puede tener múltiples usos en el hogar. En muchas culturas, especialmente en América Latina, se ha popularizado la práctica de colocar cáscaras de mandarina en puertas y ventanas.

(Vea también: ¿Qué significa dormir abrazando un peluche? Una costumbre de adultos y niños)

Esta tradición, que combina sabiduría popular con beneficios prácticos, ha despertado curiosidad por sus posibles aplicaciones. Pero, ¿por qué usar cáscaras de mandarina?

Una de las razones principales por las que se colocan cáscaras de mandarina en puertas y ventanas es su capacidad para actuar como un repelente natural de insectos. Las cáscaras de los cítricos contienen aceites esenciales, como el limoneno, que desprenden un aroma fuerte y cítrico que resulta desagradable para insectos como mosquitos, moscas y hormigas.

Lee También

Este método es especialmente atractivo para quienes buscan alternativas ecológicas a los insecticidas químicos. Aunque la evidencia científica sobre su eficacia es limitada, muchas personas reportan una disminución de insectos en áreas donde se colocan estas cáscaras.

¿Las cáscaras de mandarina sirven como aromatizante?

Otro beneficio de las cáscaras de mandarina es su capacidad para refrescar el ambiente. El olor cítrico que liberan es agradable y puede actuar como un desodorante natural, eliminando olores no deseados en el hogar. Colocarlas en entradas o ventanas permite que la brisa distribuya su fragancia, creando un ambiente más acogedor y limpio.

En algunas culturas, las mandarinas y sus cáscaras están asociadas con la buena suerte, la prosperidad y la protección contra energías negativas. Por ejemplo, en el Año Nuevo chino, los cítricos son un símbolo de abundancia y felicidad.

Colocar cáscaras en puertas y ventanas puede ser un ritual para atraer vibras positivas o para proteger el hogar, según las creencias populares. Aunque no tiene una base científica, esta práctica tiene un valor cultural significativo en muchas comunidades.

¿Cómo darles buen uso a las cáscaras de mandarina?

  • Preparación adecuada

Para aprovecharlas al máximo, es importante prepararlas correctamente. Asegúrese de usar cáscaras frescas, ya que las secas pueden perder sus aceites esenciales y, por ende, su efectividad.

Lave las mandarinas antes de pelarlas para evitar residuos de pesticidas. Una vez peladas, corte las cáscaras en trozos pequeños para facilitar su colocación y maximizar la liberación de su aroma.

  • Ubicación estratégica

Coloque las cáscaras en lugares estratégicos, como los marcos de las ventanas, los umbrales de las puertas o en pequeñas bolsitas de tela permeable cerca de las entradas. Cambie las cáscaras cada dos o tres días para mantener su frescura y eficacia. Si desea un efecto más duradero, puede secar las cáscaras al sol y triturarlas para usarlas como popurrí, aunque esto puede reducir su capacidad repelente.

  • Combinarlas con otros productos

Aunque las cáscaras de mandarina pueden ayudar a repeler insectos, no siempre son suficientes por sí solas, especialmente en áreas con alta presencia de plagas.

Complemente esta práctica con otras medidas, como instalar mosquiteros, usar aceites esenciales de cítricos en difusores o mantener la casa limpia para evitar atracción de insectos. También puede combinar las cáscaras con hierbas como menta o albahaca, que también tienen propiedades repelentes.

  • Precauciones

Es importante tener en cuenta que, aunque las cáscaras de mandarina son un recurso natural, su efectividad como repelente de insectos puede variar según el entorno y el tipo de plaga.

En casos de infestaciones severas, es recomendable consultar a un profesional o usar productos específicos. Además, si tiene mascotas o niños pequeños, asegúrese de colocar las cáscaras en lugares donde no puedan ingerirlas, ya que, aunque no son tóxicas, podrían causar molestias si se consumen en grandes cantidades.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.