
Renovar el pasaporte en Bogotá es una tarea bastante sencilla, pero que, sin duda, suele complicarse por factores externos. Es por eso que en Pulzo le contaremos la forma de hacerlo sin tanto trámite y ahorrando la mayor cantidad de tiempo posible para que logre llegar a su destino y evitarse dolores de cabeza, pérdida de plata y paciencia.
@olayanataliaa Sigo sorprendida de lo rápido que fue Renovar mi pasaporte en Colombia, oficialmente lo tengo en mis manos, espero este video te sirva💕 #pasaporte #colombia #bogota #tips ♬ Blooming Fields – oligarwil
Y es que en medio de tantos impedimentos, el Gobierno colombiano tuvo que ceder para no dejar a los ciudadanos sin pasaportes. De esta forma, Thomas Greg & Sons seguirá siendo la firma encargada de elaborar estos documentos en el país, de acuerdo con la información confirmada por Alfredo Saade, jefe del Despacho Presidencial. Es así que ya hay un respiro para todos aquellos que deben hacer esta diligencia prontamente.
Lo primero que debe hacer es ir directamente al Supercade de la calle 13 # 37-35, desde las 7:00 a. m. hasta mediodía. No olvide llevar su cédula de ciudadanía, la foto y el pasaporte a renovar. Posteriormente, debe pagar 186.000 pesos para que le den su turno. Por último, en cuatro días hábiles tendrá este documento sin tener que hacer filas y en muy poco tiempo, tal y como lo explica @olayanataliaa en su cuenta de TikTok.




¿Qué documentos debo llevar para renovar mi pasaporte colombiano?
Renovar su pasaporte colombiano es un trámite esencial que requiere la presentación de ciertos documentos para asegurar un proceso fluido y sin contratiempos. La preparación adecuada de estos requisitos es fundamental para evitar demoras y facilitar la obtención de su nuevo documento de viaje. A continuación, detallamos la documentación indispensable que deberá presentar.
(Vea también: Cuánto cuesta viajar a Argentina desde Colombia; no necesita presentar el pasaporte)
Para los ciudadanos colombianos mayores de 18 años, el requisito principal e ineludible es la presentación original de su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. Es crucial que este documento se encuentre en perfecto estado y sea legible. En caso de pérdida, robo o deterioro de la cédula, deberá presentar el comprobante de su solicitud en trámite, ya sea la contraseña (en formato original) o un duplicado, acompañado de un documento con foto, como la libreta militar o una licencia de conducción.
Acá, la lista completa:
- Cédula de Ciudadanía original (2 fotocopia de la misma por cada lado).
- Aportar 3 fotografías recientes (a color, de frente, con fondo claro, de 3,5 centímetros de ancho X 4,5 centímetros de alto.
- Diligenciar formulario de aplicación (se distribuye en el Consulado) y una copia del mismo.
¿Quiénes pueden obtener el pasaporte gratis?
En un esfuerzo por facilitar la movilidad y el acceso a trámites esenciales, el gobierno colombiano ha establecido criterios claros para que ciertos ciudadanos puedan obtener su pasaporte de forma gratuita. Esta iniciativa busca apoyar a los sectores más vulnerables y a aquellos que contribuyen al desarrollo educativo del país. No todos los ciudadanos pueden acceder a este beneficio, por lo que es crucial conocer los requisitos específicos para determinar si se califica para esta exención.
Específicamente, los ciudadanos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén son elegibles, asegurando que las familias con menores ingresos puedan acceder a este documento sin una carga económica adicional. Asimismo, se ha contemplado a la población de la tercera edad, permitiendo que las personas mayores de 62 años obtengan su pasaporte de forma gratuita, reconociendo su trayectoria y facilitando su participación en actividades internacionales, ya sea por ocio, salud o reencuentro familiar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO