Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Ago 1, 2025 - 9:56 am

Para los amantes de las cometas, Cundinamarca esconde un tesoro donde el viento es cómplice y los enredos son cosa del pasado. Lejos del bullicio de la ciudad y de la maraña de cables, existe un destino que se ha convertido en el santuario de vuelo para entusiastas de todas las edades y no solo por la construcción que existe alrededor de una virgen, sino también porque es un espacio que invita a la meditación, la calma y la apreciación de la naturaleza.

Este municipio posee la mejor pizza del departamento y es conocido por su famoso cerro de la Valvanera, el cual es un santuario natural que es el resguardo indígena Muysca de ‘cerca de piedra’ y Fonquetá, a donde cada fin de semana llegan cientos de turistas de poblaciones aledañas para hacer caminatas y montar bicicleta. Además, entrega una vista única de la sabana y parte de la capital colombiana gracias a su elevación.

Justamente, en Chía, en el cerro de la capilla de la Valvanera, es donde las familias y amigos pueden ir a volar cometa, gracias a que, a la altura de esta montaña, los vientos soplan con gran fuerza. Igualmente, el sector que está habilitado se encuentra lejos de los cables de energía, permitiendo un momento de esparcimiento sin afanes ni enredos de las cuerdas de las cometas. Lo mejor de todo es que la entrada es totalmente gratuita y es fácil ir en carro o moto, si vive en Bogotá.

Lee También
Mujer volando cometa / Página Alcaldía de Bogotá
Mujer volando cometa / Página Alcaldía de Bogotá

¿Cómo puedo subir al cerro la Valvanera?

Para subir al cerro la Valvanera, una de las opciones más comunes y recomendadas es tomar la vía que conduce al municipio de Chía. En el kilómetro 12, se encuentra la entrada que lleva directamente a esta emblemática montaña. Es crucial tener en cuenta que, aunque la subida puede ser un desafío gratificante, es importante ir preparado. Asegúrese de llevar ropa cómoda y adecuada para senderismo, calzado con buen agarre y suficiente hidratación, ya que el camino puede ser exigente, especialmente en días soleados.

(Vea también: Pueblo donde todos son solteros por 3 días: queda en Cundinamarca y los celebran por decreto)

Una vez en la cima del cerro, los visitantes son recompensados con una vista panorámica espectacular de la sabana de Bogotá, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza. Además de su belleza escénica, el cerro alberga el santuario de la Valvanera, un importante sitio de peregrinación que le da nombre al lugar. Ya sea que busques una aventura al aire libre, un espacio para la reflexión o simplemente disfrutar de paisajes impresionantes.

¿Cuál es la historia de la Virgen de Valvanera en Chía?

La devoción a la Virgen de Valvanera tiene sus raíces en una fascinante leyenda originada en la región de La Rioja (España). La historia cuenta que un hombre llamado Nuño, oriundo de Montenegro, decidió abandonar una vida de vicios para dedicarse a la oración y la penitencia. Inspirado por la oración de un labrador y una revelación divina, Nuño se retiró a la cueva de Trómbalos, en Anguiano. Fue allí donde, según la tradición, encontró la imagen de la Virgen en el hueco de un roble, dando inicio a un culto que se consolidaría con la fundación de un monasterio en ese mismo lugar.

Esta venerada tradición trascendió los mares y las épocas para arraigarse en Colombia. Específicamente, en el municipio de Chía (Cundinamarca), la fe en la Virgen de Valvanera se materializó con la construcción de una iglesia en el cerro que lleva su mismo nombre. Fundada en 1936, esta iglesia se erige como un punto de peregrinación y devoción, conectando la leyenda española con la religiosidad colombiana y manteniendo viva la historia de Nuño y su revelación en el corazón de los Andes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.

LO ÚLTIMO