Jul 26, 2025 - 8:26 am

En el corazón del departamento del Meta, emerge un pueblo con una historia tan insólita como fascinante: la única población de Colombia fundada por presos. Lo que comenzó como un campamento carcelario a finales del siglo XIX para explotar las abundantes minas de sal de la región, se transformó con el tiempo en una comunidad consolidada, de gente pujante y trabajadora.

Justamente, hoy por hoy, este es uno de los mejores municipios para visitar en el Meta, gracias a su entorno natural y actividades al aire libre como caminatas y avistamiento de aves. Cuenta con múltiples cascadas, comida llanera, el campo ecológico Gramalote, entre otros bellos sitios de interés.

Restrepo (Meta) es el pueblo que fue fundado por presos, ya que todo comenzó con una colonia penal establecida en 1906. Bajo el gobierno del general Rafael Reyes, y con el propósito de explotar las salinas de Upín y extraer quina, se dispuso la creación de este asentamiento. Fue así como, un jueves 22 de junio de 1906, 40 militares, un médico y 80 prisioneros de diversas clases sociales, desde delincuentes políticos hasta comunes, acamparon en las inmediaciones del actual santuario Inmaculada Concepción. Estos primeros penados iniciaron los arduos trabajos de limpieza del terreno y excavación que eventualmente llevarían al florecimiento de la actual Mina de Sal, según cuenta la página del Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Lee También

(Vea también: Cuánto vale comer en restaurante El Amarradero del Mico, de Villavicencio; plan no falla)

A pesar de su particular génesis, la colonia penal tuvo una corta duración, siendo retirada en 1909. Sin embargo, este cierre no significó el fin de la población; varios de los reclusos que cumplieron su condena decidieron establecerse en el lugar con sus familias, dedicándose a labores productivas que sentaron las bases del caserío de La Concepción. Este asentamiento inicial fue el germen de lo que, mediante la Ley 28 del 15 de octubre de 1918, se elevó a la categoría de municipio bajo el nombre de La Colonia, para luego consolidarse como el actual Restrepo (1915), que se destaca hoy como la indiscutible ‘capital salinera’ del Meta.

¿Qué hay para hacer en Restrepo (Meta)?

Restrepo, conocido como el ‘municipio verde’ del Meta, ubicado a solo 17 kilómetros de Villavicencio, combina la tranquilidad llanera con una vibrante oferta turística. Aquí, la naturaleza es la protagonista: podrá explorar sus exuberantes paisajes a través de cabalgatas, senderismo y ciclomontañismo, descubriendo cascadas ocultas y miradores con vistas panorámicas que lo dejarán sin aliento. Siendo es el escape perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio de la ciudad y sumergirse en la serenidad del llano colombiano.

Probar la mamona o carne a la llanera, un plato icónico de la región que deleitará tu paladar con su sabor ahumado y suave textura. Además, los fines de semana se transforman en una fiesta de sabores y tradición, con mercados campesinos donde encontrarás productos frescos, artesanías locales y la calidez de su gente.

Estos son algunos de sus planes más representativos:

  • Santuario Inmaculada Concepción.
  • La Casa de la Cultura.
  • Salinas de Upin.
  • Rancho Grande y las ventas de sal.
  • Termales de Santo Domingo, la reserva, el río Güéjar y la Curia.
  • Rancho Camana.
  • Centro Agro ecológico La Cosmopolitana.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO