
Pulzo conoció de primera mano la nueva ruta literaria ‘Bogotá, más cerca al cielo de Macondo’, un imperdible plan turístico que convoca a los seguidores de Gabriel García Márquez a sumergirse en la esencia de Macondo, a través de expresiones artísticas y culturales que reflejan su influencia en la capital colombiana.
(Vea también: Las tres nuevas estaciones que tendría el metro de Bogotá: estarían en barrios del norte)
Uno de los puntos más sobresalientes de la iniciativa es un recorrido guiado en una réplica del tradicional tranvía de Bogotá, que tanto quería el Nobel de Literatura y en el que se transportaba por el costo de 5 centavos.
Esta apuesta turística está enmarcada en el ‘Festival Gabo 2025’, que llega a su décima tercera versión en la capital del país. Además, es una apuesta del Instituto Distrital de Turismo (IDT), encabezado por Andrés Santamaría Garrido.




¿De qué se trata la ruta turística ‘Bogotá, más cerca al cielo de Macondo‘?
Se trata de un recorrido único por los lugares que marcaron el paso del escritor por las calles de Bogotá. Además, mientras el icónico medio de transporte avanza, los turistas y usuarios podrán disfrutar de relatos de la vida y obra de García Márquez, que cuenta también con una casa museo en Aracataca.
Lo cierto es que esta ruta literaria y los tributos callejeros de La Candelaria permiten a los visitantes y a los bogotanos conectar con la magia que desbordan las obras de Gabo.
Dentro de los atractivos está el acompañamiento de las representaciones de ‘La loca Margarita’ y el ‘Bobo del tranvía’, que hacen parte de los relatos del escritor sobre sus aventuras en la fría capital.

¿Por qué surgió la idea de la ruta literaria basada en Gabriel García Márquez?
En diálogo con este medio, el director del IDT, Andrés Santamaría Garrido, habló de esta propuesta que no solo busca que los bogotanos recuerden al Nobel de Literatura, sino que también atraiga a turistas de otras regiones y países.
“Esta tiene un valor patrimonial, es una ruta que cuenta la historia de Gabriel García Márquez, de cómo vivió en Bogotá. Es otra forma de explorar y conocer el centro histórico”, indicó Santamaría.
Además, enfatizó que Bogotá recibió más de un millón de turistas en el primer trimestre de este 2025, por lo que la capital busca una diversidad de experiencias, “más de cien”, que los turistas pueden encontrar en la página Visit Bogotá.
“Los planes del centro histórico, visitas a los museos, como el del Oro, de Botero; toda la oferta artística y cultural con más de 1.200 eventos, esto conjugado con las rutas gastronómicas en zonas como la T, la G y San Felipe, están jugando un papel muy importante”, indicó el funcionario al hablar de parte de la oferta turística de la ciudad.

¿Cuál es el recorrido de la ruta literaria “Bogotá, más cerca al cielo de Macondo”?
De acuerdo con la citada página web, la ruta literaria inicia frente a la Casa de la Moneda, donde un audio con la voz de Gabriel García Márquez recuerda su llegada a la ciudad. Desde allí, el recorrido avanza por puntos históricos del centro de Bogotá, como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la carrera quinta y la calle doce, pasando por el antiguo sitio de la estación del tranvía, cerca de la Plaza de Bolívar.
Después, el tranvía se interna en la calle San Miguel del Príncipe, rumbo al Chorro de Quevedo, y continúa por el Eje Ambiental hasta llegar al Parque de los Periodistas, lugar rebautizado en 2014 con el nombre de García Márquez.
Más adelante, el recorrido se dirige a la Quinta de Bolívar, lugar que inspiró al autor para escribir ‘El general en su laberinto’. En el camino hacia Monserrate, se revive el impacto del Bogotazo en su vida, marcando su decisión de volver al Caribe.
Así, este espacio no solo revela lugares, sino que conecta al visitante con la memoria literaria, política y emocional de ‘Gabo’ en la capital. Finalmente, todo culmina en el restaurante Enchiladas, donde los visitantes disfrutan de un café bogotano y empanadas, mientras exploran el cielo y se sumergen en la “faceta de astrónomo” del escritor, que plasmó en ‘Cien años de soledad’.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO