
Ir al pueblo donde está la ‘Narnia’ de Boyacá se ha convertido en un plan casi que obligado para los que viajan a ese territorio, ya sea de paso o de vacaciones. No obstante, hay muchos que no saben cuál es la ruta y esperan poder ir prontamente para disfrutar de este paradisiaco paisaje que tiene una cascada de más de 100 metros de altura.
Otra de las características únicas de esta población es que es el municipio más joven del departamento boyacense, ya que fue fundado en 1990. Es decir, que tiene 35 años de ser elevado a esta categoría, convirtiéndolo en un territorio con incalculables singularidades que invitan a los colombianos a que lo visiten en cualquier momento del año y desconectarse de la rutina del trabajo y el estudio.
El ‘Narnia’ de Boyacá está ubicada en Chivor, según muestran los creadores de contenido @Dosparchadosl, y es uno de los pueblos con la tradición minera más conocida del país, gracias a sus esmeraldas. Además, la cascada que supera los 100 metros de altura es conocida como La 70 y para llegar a ella hay que tomar la vía que conduce de Macanal al llano y antes de del túnel La represa, debe girar a mano derecha y tomar por otro túnel del que cae una cortina de agua. Finalmente, estará en ese paraíso terrenal.




¿Qué hay para hacer en Chivor (Boyacá)?
Para los amantes de la aventura y la cultura, Chivor ofrece una experiencia inigualable: el tour minero de un día. Este recorrido sumerge a los visitantes en el fascinante mundo de la extracción de esmeraldas, llevándolos a través de impresionantes paisajes. Durante la travesía, se cruzan montañas majestuosas, se observan cascadas cristalinas y se exploran túneles auténticos de las zonas esmeralderas. Lo más emocionante es que los turistas tienen la oportunidad única de extraer sus propias esmeraldas, llevándose a casa no solo un recuerdo tangible, sino también la vivencia de ser minero por un día.
(Vea también: El barrio que no parece de Bogotá porque es tranquilo como un pueblo: no queda en el norte)
Pero el municipio es mucho más que esmeraldas. Este destino encierra una riqueza natural e histórica que invita a ser explorada. La imponente represa de Chivor se erige como un espejo de agua rodeado de verdor, ideal para contemplar la magnitud de la ingeniería y la naturaleza. A poca distancia, la cascada de Cristo Rey ofrece un espectáculo visual y sonoro con sus aguas precipitándose. Además, los más curiosos pueden adentrarse en la misteriosa cueva Mundial y conectar con el pasado en el cementerio indígena, un sitio que guarda vestigios de las antiguas culturas de la región.
¿Cuánto vale una esmeralda de Chivor?
En el fascinante mundo de las gemas preciosas, las esmeraldas colombianas ostentan un lugar privilegiado, siendo reconocidas globalmente por su inigualable belleza y calidad. Entre los yacimientos más afamados, Chivor emerge como una fuente inagotable de estas maravillas verdes, generando curiosidad sobre el valor real de sus extractos.
¿Cuánto cuesta realmente una esmeralda de Chivor? La respuesta puede sorprender a muchos: a partir de los 450 dólares, equivalentes a aproximadamente 1’803.047 pesos, se puede acceder a una de estas piedras preciosas de 0.92 quilates, según el portal web de Venta de Esmeraldas. Este precio, aunque parezca elevado, se justifica por la pureza, el color y el corte excepcional que caracterizan a las esmeraldas de esta región.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO