
El pueblo más joven de Boyacá tiene solo 35 años y sus esmeraldas son muy conocidas en Colombia y el exterior. Además, posee uno de los embalses más importantes de la región y que provee de energía eléctrica no solo al suelo boyacense, sino también a poblaciones cundinamarquesas, lo que resalta su importancia en el altiplano.
Para llegar a este destino debe cruzar por el mejor paradero entre Bogotá y Tunja, el cual brinda una de las arepas más deliciosas en Ventaquemada que suelen acompañarse con la tradicional agua de panela y cuajada. Es decir, que todo el recorrido por ese departamento, es una verdadera experiencia para los viajeros que quieren conocer y vivir un territorio lleno de contrastes.
Chivor es el pueblo más joven de Boyacá. De hecho, según datos del portal del sistema de información turística del departamento, este lugar se creó en 1930, cuando donaron unos terrenos para la construcción de la capilla, el parque y la escuela. Posteriormente, en 1990, 60 años después, fue elevado a la categoría de municipio.




Justamente, en esta población se ubica la represa de Chivor o de la Esmeralda, para dar solución a las necesidades hidroeléctricas del sector, pero con el paso del tiempo se volvió una alternativa de desarrollo turístico muy importante para sus habitantes. Igualmente, en lo que concierne a la minería, la esmeralda sigue siendo uno de sus productos insignia y se distingue de la de Muzo por ser ligeramente más azulada.
¿Qué hay para hacer en Chivor (Boyacá)?
Para los amantes de la aventura y la cultura, Chivor ofrece una experiencia inigualable: el tour minero de un día. Este recorrido sumerge a los visitantes en el fascinante mundo de la extracción de esmeraldas, llevándolos a través de impresionantes paisajes. Durante la travesía, se cruzan montañas majestuosas, se observan cascadas cristalinas y se exploran túneles auténticos de las zonas esmeralderas. Lo más emocionante es que los turistas tienen la oportunidad única de extraer sus propias esmeraldas, llevándose a casa no solo un recuerdo tangible, sino también la vivencia de ser minero por un día.
(Vea también: Barrio más seguro del sur de Bogotá tiene toque europeo y frente de vigilancia con Policía)
Pero el municipio es mucho más que esmeraldas. Este destino encierra una riqueza natural e histórica que invita a ser explorada. La imponente represa de Chivor se erige como un espejo de agua rodeado de verdor, ideal para contemplar la magnitud de la ingeniería y la naturaleza. A poca distancia, la cascada de Cristo Rey ofrece un espectáculo visual y sonoro con sus aguas precipitándose. Además, los más curiosos pueden adentrarse en la misteriosa cueva Mundial y conectar con el pasado en el cementerio indígena, un sitio que guarda vestigios de las antiguas culturas de la región.
¿Cuánto vale el pasaje a Chivor (Boyacá) desde Bogotá?
Si está planeando una escapada a Chivor (Boyacá), desde la capital colombiana, es natural que se pregunte cuánto le costará el viaje y cuánto tiempo le tomará. La buena noticia es que llegar a este hermoso municipio es bastante accesible. Un pasaje de autobús desde Bogotá tiene un costo aproximado de 40.000 a 60.000 pesos. Este precio puede variar ligeramente dependiendo de la empresa de transporte y la temporada, por lo que siempre es recomendable verificar directamente con las compañías.
El trayecto en bus tiene una duración estimada de casi cuatro horas. Este tiempo puede fluctuar un poco según las condiciones del tráfico y las paradas que realice el servicio. A pesar de la duración, el viaje es una excelente oportunidad para disfrutar de los paisajes que ofrece la sabana cundinamarquesa y las montañas boyacenses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO