Escrito por:  Redacción Bogotá
Jul 15, 2025 - 7:30 am

El barrio más seguro del sur de Bogotá nació de la idea europea de un espacio con amplios jardines en sus casas, calzadas espaciosas y parques con
muchos árboles, según explica la página de Integración Social de la capital, aclarando que a partir de ahí es un sitio atractivo para residir y construir un proyecto de vida.

De hecho, es bastante parecido al mejor barrio de la localidad de Puente Aranda para vivir, pero tienen bastantes diferencias debido a su ubicación y accesibilidad a las vías principales, comercios, instituciones educativas y empresas. No obstante, en ambas opciones la calidad de vida es muy buena y sin tener que gastar de más en arriendos y el pago de servicios públicos.

Ciudad Jardín (Antonio Nariño) es considerado el barrio más seguro del sur de Bogotá, gracias a que cuenta con un frente de seguridad conformado por sus habitantes y comerciantes para evitar que los ladrones hagan de las suyas en las casas y locales. Claro está que esto ocurrió luego de vivir una época en la que los hurtos estuvieron a la orden del día. Igualmente, los vecinos tienen una aplicación con la cual mantienen conexión permanente con la Policía Nacional y así mantener la vigilancia.

Lee También

¿Dónde está ubicado el barrio Ciudad Jardín?

El barrio Ciudad Jardín se erige como un punto clave en el suroriente de Bogotá, inmerso en la dinámica Localidad de Antonio Nariño. Su privilegiada ubicación lo convierte en un sector de fácil acceso y conexión con diversas zonas de la capital colombiana. Delimitado por importantes arterias viales y cuerpos de agua, su geografía es tan distintiva como su historia.

(Vea también: La mansión dentro de una piedra en una montaña de Cundinamarca: se vende en $ 5.600 millones)

Ubicado estratégicamente, el barrio se extiende de norte a sur desde el riel del río Fucha hasta la transitada Avenida Primero de Mayo, dos referencias vitales para la movilidad y la orientación en la ciudad. En su eje horizontal, de oriente a occidente, se define entre la histórica carrera décima y la concurrida Avenida Caracas. Estas coordenadas no solo sitúan geográficamente a Ciudad Jardín, sino que también realzan su relevancia dentro del entramado urbano bogotano, facilitando el tránsito y la conexión con otros puntos de interés.

¿Cuándo se construyó el barrio Ciudad Jardín?

El emblemático barrio Ciudad Jardín tomó forma en la vibrante década de 1940, un período de notable crecimiento y transformación urbana. Este desarrollo no fue obra de un único inversor, sino el resultado de la visión y el esfuerzo colectivo de la Cooperativa Ciudad Jardín. Esta entidad fue clave para la creación del barrio, encargándose de la adquisición estratégica de los terrenos que hoy lo componen. Su objetivo era ambicioso: establecer un modelo de urbanización que combinara la comodidad de la vida moderna con amplios espacios verdes, un concepto innovador para la época que buscaba mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La entidad, al promover activamente la urbanización de estos terrenos, sentó las bases de lo que se convertiría en uno de los sectores más representativos de la ciudad. Su iniciativa no solo implicó la división de lotes y la construcción de infraestructura, sino también la planificación de un entorno armónico que priorizaba el bienestar de sus residentes. Así, el sector surgió como un proyecto pionero, reflejo de un espíritu comunitario y de una nueva forma de concebir el crecimiento urbano, marcando un hito en la historia del desarrollo de la ciudad y dejando un legado de diseño y planificación que perdura hasta el día de hoy.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO