Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jul 16, 2025 - 6:18 am

En muchas ocasiones es común ver que hay moho en una vivienda o una habitación, pero poco se sabe sobre cómo saber si es toxico o no. De serlo, hay que ponerle bastante atención porque las consecuencias de estar expuesto a esta partícula, que está en interiores y exteriores, pueden ser bastante graves.

@pulzocolombia Familia Bogotá es encontrada muerta en hotel de San Andrés. Las autoridades siguen investigando el motivo de su fallecimiento. #sanandres #familia #fyp #LIVEIncentiveProgram #LIVEWithLessFollowers #PaidPartnership ♬ Inspirational – neozilla

La duda frente a la toxicidad de este hongo se debe a que es una de las posibles causas de la muerte de la familia en San Andrés en el hotel Portobelo. No obstante, las autoridades no han confirmado las causas reales del deceso del grupo familiar Martínez Canro, compuesto por tres personas, por lo que la opinión pública se encuentra a la espera de saber qué fue lo que pasó en realidad, ya que también se plantea que pudo ser por una fumigación.

Aunque a menudo se asocia el moho negro con la peligrosidad, la realidad es que solo un análisis de laboratorio puede identificar la especie exacta del hongo y si produce micotoxinas dañinas. Ignorar la presencia de moho, bajo la suposición de que no es tóxico, puede tener consecuencias graves para la salud a largo plazo. Por ello, ante la sospecha de una infestación de esa partícula, especialmente si es extensa o si se experimentan síntomas de salud inexplicables, es fundamental buscar la evaluación de un especialista en remediación de moho. Ellos cuentan con el equipo y el conocimiento para una identificación precisa y una eliminación segura, de acuerdo con el portal especializado Medical News Today.

Lee También
Pared con moho / Freepik
Pared con moho / Freepik

¿Cómo eliminar el moho?

El moho no es solo una mancha desagradable; es un organismo vivo que puede deteriorar superficies y afectar la calidad del aire. Su presencia suele delatar problemas de humedad excesiva o filtraciones, por lo que su eliminación es crucial no solo por estética, sino también por salud y conservación de la estructura. Para combatirlo eficazmente, la primera línea de defensa es una limpieza profunda con productos adecuados. Soluciones como el vinagre blanco, la lejía diluida en agua o limpiadores específicos anti-moho son altamente efectivas, siempre aplicados con las precauciones necesarias, como guantes y buena ventilación. Es fundamental frotar vigorosamente la zona afectada y asegurarse de que la superficie quede completamente seca.

Una vez eliminado, la tarea no termina. La prevención es el pilar fundamental para evitar futuras reapariciones. Esto implica identificar y solucionar la fuente de humedad que propició su crecimiento. Reparar fugas, mejorar la ventilación en áreas húmedas como baños y cocinas, y considerar el uso de deshumidificadores son pasos esenciales.

¿Cómo saber si tengo intoxicación por moho?

Si experimenta una combinación persistente de síntomas como fatiga inusual, dolores de cabeza frecuentes, niebla mental, problemas respiratorios (tos, sibilancias, dificultad para respirar), irritación ocular o cutánea, y calambres musculares, especialmente si estos empeoran en ciertos ambientes o después de haber estado en lugares con humedad visible o un olor a humedad, es crucial considerar la posibilidad de una exposición al moho.

(Vea también: Truco efectivo para quitar el moho y el mal olor de su maleta de viaje)

El diagnóstico de la intoxicación por este hongo no siempre es directo, ya que no existe una prueba única que la confirme con certeza absoluta. Generalmente, el médico se basará en sus síntomas, su historial médico, y un examen físico para descartar otras condiciones. En algunos casos, se pueden realizar pruebas de alergia (como pruebas cutáneas o análisis de sangre para detectar anticuerpos IgE) para identificar si tu sistema inmunitario reacciona a tipos específicos de moho.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.