Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Desde el pasado 8 de julio de 2025, los animales domésticos de compañía y de soporte emocional están oficialmente protegidos contra embargos o medidas judiciales, gracias a la entrada en vigencia de la Ley 2473 de 2025.
(Vea también: “La embarré”: Marcelo Cezán tuvo que salir a pedir disculpas por comentarios que ofendieron a televidentes)
Esta norma modifica el artículo 687 del Código Civil y el artículo 594 del Código General del Proceso, marcando un hito en la legislación colombiana en cuanto a derechos animales y el reconocimiento legal de las familias multiespecie.
Qué pasará con las mascotas con la nueva reforma
Con la actualización del Código Civil, se establecen nuevas categorías para los animales: bravíos, domésticos, domésticos, de compañía y de soporte emocional.




La principal novedad es que los animales que forman parte del núcleo familiar, como perros y gatos, no podrán ser retirados del hogar por embargos, cobranzas judiciales ni remates
Esto se refuerza con la adición del numeral 17 al artículo 594 del Código General del Proceso, que prohíbe expresamente este tipo de medidas sobre dichos animales.
Cuáles son los animales protegidos
La Ley 2473 distingue tres grupos de animales beneficiados:
- Domésticos: aquellos que viven habitualmente bajo la dependencia del ser humano, como gallinas u ovejas.
- Domésticos de compañía: introducidos voluntariamente en el hogar, con quienes se establecen lazos afectivos, como perros, gatos y otros.
- Animales de soporte emocional: aquellos que brindan alivio, compañía y apoyo en la salud mental de personas con diagnósticos certificados por un profesional.
Por el contrario, quedan excluidos de esta protección los animales silvestres, exóticos o aquellos usados con fines comerciales.
De qué trata la ley que beneficia a los animales en Colombia
Esta reforma jurídica se basa en la Ley 1774 de 2016, que reconoció a los animales como seres sintientes, y en sentencias recientes que han protegido el vínculo emocional con las mascotas, incluso en casos de separación de parejas.
Además, se espera que la normativa impulse la regulación sobre tenencia de animales en propiedades horizontales y refuerce el compromiso del Estado con el bienestar de estos seres.
Protocolo para las autoridades
De ahora en adelante, las comisarías de familia, jueces y autoridades de seguridad deberán incluir esta restricción en sus procedimientos judiciales. La medida reconoce no solo el papel emocional de las mascotas, sino su integración como miembros de las familias colombianas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO