Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Jul 17, 2025 - 9:14 am

¿Está listo para poner a prueba su agudeza visual? Le presentamos un reto visual que desafiará incluso a los más observadores: encontrar el número 22 oculto entre una serie de números 25. La tarea parece sencilla, pero la presión del tiempo añade una capa de dificultad. Solo tendrá cinco segundos para completar este ejercicio. Este tipo de acertijos no solo son una excelente forma de entrenar la concentración, sino que también revelan qué tan rápido es su cerebro para procesar información bajo presión.

Cuadro con números 25 y un 22 / Pulzo
Cuadro con números 25 y un 22 / Pulzo

Lejos de problemas matemáticos como 3 + 3 x 3 + 3, los cuales fueron una verdadera sensación. Pulzo le trae una nueva manera de llevar a cabo dinámicas numéricas que mantendrán su mente despierta y alerta frente a enigmas y planteamientos enredados, siempre con la idea que pueda compartir y comparar sus resultados y tiempos con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Diseñado en un cuadro de 8 x 8 (64 cuadrículas en total), se encuentra solo un número 22 oculto entre muchos 25, y que tiene como reto ser encontrado en 5 segundos. Para esto debe tener los ojos abiertos y así hallar esa cifra que está ubicada, de izquierda a derecha, en la tercera columna y en la quinta fila, de arriba hacia abajo. Es por esta razón que se camufla tan bien. A continuación, verá la posición exacta del número:

Cuadro con números 25 y un 22 / Pulzo
Cuadro con números 25 y un 22 / Pulzo

¿Qué es un reto visual?

Un reto visual es mucho más que un simple pasatiempo; es una estimulante prueba para la agudeza visual, atención al detalle y, en ocasiones, la capacidad de razonamiento lógico. Desde encontrar objetos ocultos en una imagen hasta descifrar ilusiones ópticas o detectar diferencias sutiles entre dos ilustraciones, estos desafíos ponen a prueba la forma en que los ojos y el cerebro procesan la información. Su popularidad radica en la satisfacción instantánea de resolverlos y en la oportunidad de ejercitar las habilidades cognitivas de una manera lúdica y accesible para todas las edades.

Lee También

(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 8 ÷ 8 × 8 – 8 + 8? Pocos resuelven reto matemático, pero es simple)

Estos enigmas visuales, que con frecuencia se viralizan, no solo ofrecen un momento de diversión, sino que también pueden actuar como una forma de entrenamiento cerebral ligero. Al sumergirse en un reto visual, se ve obligado a enfocar su atención, ignorar distracciones y analizar patrones o anomalías. Esta práctica constante puede contribuir a mejorar la concentración y la velocidad de procesamiento visual, convirtiendo un simple juego en una herramienta efectiva para mantener la mente activa y alerta en el día a día.

¿Cómo se crea una ilusión óptica?

Contrario a la creencia popular, su creación no siempre depende de intrincados algoritmos o ‘softwares’ complejos. A menudo, se valen de principios artísticos y psicológicos básicos. Desde el juego de luces y sombras que confunde la percepción de profundidad, hasta la manipulación de líneas y formas que alteran el tamaño o la perspectiva, el secreto radica en explotar las atajos que toma la visión para construir una imagen coherente. Es en esos atajos, donde el cerebro rellena la información faltante o corrige lo que cree que está mal, donde reside la magia de la ilusión.

La maestría detrás de una ilusión óptica exitosa es entender precisamente cómo el ojo y el cerebro colaboran, y a veces, se contradicen. Los artistas y científicos que las diseñan saben que la percepción no es una representación exacta de la realidad, sino una construcción activa. Juegan con la forma en que los conos y bastones de los ojos detectan la luz y el color, y cómo el cerebro procesa esa información para reconocer patrones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.