Escrito por:  Redacción Virales
Sep 23, 2025 - 11:26 am

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) generó una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video en el que compara las redadas contra migrantes con la captura de las figuras de Pokémon.

El clip de un minuto muestra imágenes de arrestos mezcladas con música y escenas del famoso anime, finalizando con tarjetas ficticias de estilo Pokémon que presentan a personas detenidas por delitos como intento de homicidio o robo.

El video fue compartido con el lema “Gotta Catch ’em All!”, lo que provocó críticas por trivializar operativos delicados y por posibles problemas legales con Nintendo, dueño parcial de la franquicia.

La reacción en línea no se hizo esperar: usuarios etiquetaron a Nintendo denunciando que su propiedad intelectual estaba siendo usada como “propaganda de ICE”, mientras que defensores de migrantes señalaron abusos en las redadas, como el ingreso sin orden judicial a viviendas de ciudadanos estadounidenses.

Incluso se cuestionó el sentido del mensaje, pues al usar cartas de supuestos delincuentes el gobierno parecía estar “coleccionando y entrenando criminales”, añadió The Independent.

Para muchos críticos, se trató de un ejemplo de “autoritarismo cute”, una estrategia que busca suavizar políticas duras con estética infantil. El DHS negó errores en los operativos y defendió la legalidad de sus acciones, aunque la controversia sigue creciendo en torno al uso de la cultura pop para justificar medidas migratorias, resaltó ese diario.

Por qué Donald Trump endureció arrestos a migrantes en EE.UU.

El gobierno de Donald Trump en 2025 ha endurecido las capturas de migrantes principalmente como parte de una estrategia política orientada a reforzar su discurso de seguridad nacional y control fronterizo. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en que la migración irregular representa no solo un problema económico, sino también una amenaza para el orden interno de Estados Unidos.

Bajo esta narrativa, se han intensificado las operaciones de detención y deportación, con un mayor despliegue de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la puesta en marcha de campañas mediáticas que buscan presentar estas acciones como logros de gobierno. En este contexto, las redadas se han vuelto más visibles, no solo en la frontera, sino también en comunidades del interior del país, con el objetivo de demostrar firmeza frente a la opinión pública.

Otro factor clave en este endurecimiento ha sido el uso de la migración como bandera electoral. Trump ha encontrado en este tema una forma de movilizar a su base política más conservadora, que demanda medidas estrictas para frenar el ingreso de extranjeros sin documentos.

En consecuencia, el gobierno ha aprobado nuevas directrices que amplían las facultades de los agentes migratorios, reducen los márgenes de protección a solicitantes de asilo y permiten actuar con mayor agresividad durante las redadas. Esto ha generado un clima de temor entre comunidades migrantes, pues muchas familias viven bajo la amenaza de detenciones sorpresivas y deportaciones rápidas, aun cuando existan ciudadanos estadounidenses involucrados en los hogares.

Finalmente, el endurecimiento de las capturas también responde a un interés propagandístico. Al dramatizar los operativos y presentarlos en redes sociales como ejemplos de eficacia, la administración busca legitimar sus acciones y neutralizar críticas sobre abusos de poder.

Con este enfoque, Trump combina el control migratorio con una estrategia de comunicación que convierte las redadas en espectáculos políticos, reforzando la idea de que su gobierno es inflexible frente a la inmigración irregular.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.