Escrito por:  Redacción Nación
Sep 23, 2025 - 5:22 am

En la noche del lunes 22 de septiembre, el mandatario colombiano reaccionó al más reciente ataque de una embarcación en el Caribe, cerca de República Dominicana.

(Vea también: Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos)

Gustavo Petro lanzó hipótesis sobre la nacionalidad de las víctimas que murieron en el operativo adelantado por Estados Unidos el viernes 19 de septiembre, donde fallecieron tres personas.

“Si la lancha fue hundida en República Dominicana, entonces es posible que fueran colombianos. Esto significa que funcionarios de EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de ciudadanos colombianos”, indicó el jefe de Estado.

Lee También

Para el dirigente no existe justificación en el uso de fuerza letal en estos casos, a pesar de que los involucrados estuvieran cometiendo un delito, y solicitó una investigación.

“Que la investigación avance, y que las madres de jóvenes desaparecidos en esos días denuncien ante las autoridades. No hay norma en ningún derecho que permita lanzar misiles a lanchas con jóvenes desarmados en el mar. Cualquiera que sea su actividad”, concluyó el presidente.

República Dominicana encontró 377 paquetes de cocaína en el Caribe

República Dominicana cooperó con Estados Unidos en su arremetida contra el narcotráfico y logro fue la incautación de 377 paquetes de cocaína, recuperados después del bombardeo de una embarcación de tipo “Go Fast” por parte de las autoridades estadounidenses.

Esta operación, calificada como un éxito por ambas partes, comenzó cuando la embarcación fue detectada y destruida por Estados Unidos. Alertadas de la situación, las autoridades dominicanas desplegaron unidades de la Armada y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en un amplio operativo de búsqueda y rastreo en el Caribe.

El resultado fue la recuperación de 13 pacas que contenían en total los 377 paquetes de cocaína. De estos, 60 resultaron dañados debido a la explosión ocasionada por el bombardeo.

La importante cantidad de droga fue enviada bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para su análisis. A partir de este proceso de investigación se intentará identificar a los responsables de la operación internacional de narcotráfico en aguas caribeñas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.