Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Imagen ilustrativa de que mujer atacó a gerente de un McDonald's, quedó en video viral y Policía la busca / Composición de fotos con Shutterstock y X @AlertaMundoNews
En un video que se volvió viral, se registró un impresionante ataque de una mujer contra el gerente de un local de McDonald’s ubicado en Santa Ana (California) luego de que el establecimiento se negara a proporcionarle bolsitas de kétchup.
🇺🇸 | Una mujer arroja café caliente a gerente de un McDonald’s en Virginia, Estados Unidos.
La cliente habría hecho un pedido en línea y solicitó el reembolso de dos sándwiches. Tras la agresión, huyó del lugar y ahora es buscada por la policía. pic.twitter.com/VuNfWZ3BuZ
El cruel incidente que se hizo viral ocurrió la noche del 27 de octubre de 2025 cuando la agresora ingresó por la puerta de empleados del restaurante, exigió salsa y al recibir la negativa del gerente, reaccionó con violencia. Según el reporte policial, la mujer empujó al encargado, lo golpeó y casi lo asfixió durante el altercado.
La situación escaló al punto en que otros trabajadores intentaron contenerla, mientras un cliente que presenció los hechos intervino para sacarla del lugar.
La policía de Santa Ana inició una búsqueda de la sospechosa después de analizar las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del local. El reporte oficial indica que la agresora aún no había sido detenida al momento de la publicación del caso.
Desde el restaurante comentaron que la decisión de no permitir que la zona de personal fuera invadida por clientes obedecía a protocolos de seguridad y al cumplimiento de procedimientos internos; el incidente, en su opinión, reflejó una reacción desproporcionada.
Este episodio ha generado debate sobre la seguridad en establecimientos de comida rápida, la protección del personal de atención al público y la necesidad de reforzar medidas frente a comportamientos violentos de clientes.
Las imágenes del ataque muestran con crudeza cómo una queja aparentemente menor (la falta de unos sobres de kétchup) puede escalar hasta un acto de agresión que pone en riesgo la integridad física de los trabajadores.
Las autoridades hicieron un llamado a quienes puedan aportar datos para localizar a la agresora y recordaron que la violencia contra empleados en servicio es un delito perseguible conforme a la ley.
¿Qué castigo hay por agredir a un empleado en un local en Colombia?
En Colombia, agredir a un empleado en un local comercial puede configurar tanto responsabilidad administrativa y laboral como penal, dependiendo de la gravedad del hecho. La Ley 1010 de 2006es clave porque define el acoso laboral e incluye “actos de agresión física” como parte de sus conductas sancionables dentro de relaciones laborales de dependencia.
Según dicha ley (replicada por el portal experto SafeYa), cuando se acredita una agresión en el contexto laboral, el agresor puede enfrentar sanciones que incluyen desde la terminación del contrato de trabajo sin justa causa hasta multas que oscilan entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, se puede ordenar el pago del tratamiento médico y compensación por las secuelas que haya sufrido la víctima.
Si bien la Ley 1010 se aplica cuando existe una relación laboral de subordinación, en un local comercial donde el agresor es cliente o tercero externo, pueden aplicarse normas del Código Penal o responsabilidad civil. Por ejemplo, cuando la agresión física es evidente, el artículo 122 del Código Penal Colombiano contempla sanciones por lesiones personales, lo cual implica que el autor puede responder penalmente por daño corporal al trabajador.
Adicionalmente, para el trabajador agraviado existe la vía administrativa ante el Ministerio del Trabajo o la jurisdicción laboral, para reclamar indemnización por daños morales o materiales, y también la posibilidad de que se inicie investigación disciplinaria o penal si el agresor es persona con funciones públicas.
Así, no es un mero conflicto interno y se trata de un hecho que puede conllevar despido, multas, sanciones penales y obligaciones de reparación.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí