Escrito por:  Redacción Virales
Oct 17, 2025 - 5:26 pm

Una grave emergencia sacudió un granero de Martinton, villa del estado de Illinois: un silo que almacena provisiones colapsó y causó un impresionante derrumbe.

(Le puede interesar: [Video] Hallan a cura en comprometedor momento con la novia de un feligrés: se armó escándalo)

La situación quedó grabada en un video que se hizo viral a través de redes sociales por la dramática situación que vivieron los testigos del hecho. De acuerdo con las imágenes, la estructura, hecha a base de hormigón, empezó a agrietarse y se vino abajo en cuestión de minutos.

El silo de granos comenzó a ceder y se partió por la mitad, botando una considerable cantidad de semillas que almacenaba. Además, la edificación cayó de frente y soltó mucho que se convirtió en una inmensa nube, sumado a que tumbó un cableado eléctrico, lo que provocó unos chispazos, aunque no hubo incendio.

Los empleados, sumado a unos bomberos que ya estaban en el lugar ante el riesgo de colapso de la estructura, salieron corriendo para resguardar sus vidas, mientras el humo que causaron los escombros los alcanzó.

(Lea también: [Video] Hombre fue a ganar dinero y terminó muerto al ser atacado por su propio gallo de pelea)

De acuerdo con el reporte inicial de las autoridades, la emergencia no provocó heridos. Por ahora, se investiga si la causa de la emergencia fue por una falla en la estructura o una capacidad excesiva en el peso de los granos almacenados.

¿Qué hacer en caso de que una edificación esté en riesgo de colapso?

Si detecta grietas graves, hundimientos o ruidos estructurales, actuar con rapidez es clave para evitar tragedias. Por eso, es importante tener presente algunas recomendaciones que dan expertos en prevención de riesgos:

  • Evacuar el inmueble de inmediato: si la situación da indicios de peligro estructural severo (grietas amplias, inclinaciones, deformaciones visibles), la prioridad es que todas las personas salgan de la edificación de forma segura.
  • Prohibir el reingreso hasta evaluación técnica: hay que evitarlo a toda costa hasta que un profesional certificado confirme que es seguro hacerlo.
  • Contactar a autoridad local competente: en muchos municipios, la entidad de gestión del riesgo local, la secretaría de obras o el comité municipal para la gestión del riesgo es la encargada de intervenir.
  • Solicitar inspección técnica del inmueble: un ingeniero debe examinar elementos de apoyo, columnas, vigas, cimentación y detectar pérdidas de capacidad o fallas inminentes.
  • Implementar medidas provisionales de apuntalamiento o refuerzo: si el técnico lo considera viable, hay que aplicar apuntalamientos temporales, refuerzos o desvíos estructurales que detengan el deterioro progresivo.
  • Notificar formalmente al ente público de control urbano: para que la autoridad evalúe sanciones, órdenes de evacuación formalmente, o medidas de intervención forzosa si es necesario.
  • Hacer seguimiento y monitoreo constante: continuar observando la edificación para detectar nuevos movimientos, grietas o cambios y hacer nuevas evaluaciones si la condición empeora.

 

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.