Oct 17, 2025 - 12:12 pm

El almirante Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, dijo el jueves que se retirará luego de apenas un año en el cargo.

(Ver también: Trump provoca tensión en Medio Oriente con nueva amenaza a Hamás: “Entrar y matarlos”)

Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.

Desde agosto, Washington ha desplegado aviones de guerra furtivos y siete buques de la Armada en el mar Caribe destinados a la lucha antinarcóticos.

Lee También

Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo ataques contra al menos cinco presuntas embarcaciones de narcotraficantes en el Caribe, que dejaron 27 muertos.

El aumento de la presencia militar estadounidense ha despertado temores en Caracas de que el objetivo final sea un cambio de régimen en Venezuela.

“A partir del 12 de diciembre de 2025 me retiraré de la Armada de Estados Unidos”, dijo Holsey en un comunicado publicado en la cuenta de X del Comando Sur, sin dar explicaciones sobre su salida.

Alvin Holsey / Getty
Alvin Holsey / Getty

Sin embargo, funcionarios estadounidenses, citados por New York Times, aseguraron que Holsey expresó su preocupación por la misión y los ataques a los supuestos barcos de la droga.

“En un momento en que las fuerzas estadounidenses se están concentrando en el Caribe y las tensiones con Venezuela están en un punto de ebullición, la partida de nuestro principal comandante militar en la región envía una señal alarmante de inestabilidad en la cadena de mando”, dijo Jack Reed, senador de Rhode Island, en un comunicado.

Desde que comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha adelantado una purga de altos mandos militares. Entre ellos, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles ‘CQ’ Brown, a quien destituyó sin dar explicaciones en febrero.

Otros altos mandos destituidos este año incluyen a los jefes de la Armada y la Guardia Costera, el general que dirigía la Agencia de Seguridad Nacional, el subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, un almirante de la Armada asignado a la OTAN y tres principales asesores jurídicos militares.

(Ver también: Ultimátum de Trump contra Venezuela activa todas las alarmas: “Ahora en la tierra”)

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha insistido en que el presidente simplemente está escogiendo los líderes que desea. Sin embargo, congresistas demócratas han expresado preocupaciones sobre la politización de las Fuerzas Armadas del país.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO