El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un nuevo ataque contra una supuesta embarcación narco frente a las costas de Venezuela, con un balance de “seis narcoterroristas muertos”, según el mensaje en su red Truth Social.
Se trata del quinto ataque del ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las costas de Venezuela, en el mar Caribe, donde Washington desplegó buques militares y un submarino desde agosto. Con esta nueva incursión se eleva a 27 el número de víctimas.
El ataque se hizo luego de que “inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta” de esas organizaciones, aseguró Trump.
El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego el impacto de un misil que la destruye totalmente.
Washington asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico ‘Cartel de los Soles’, mientras Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de causar un cambio de gobierno en Venezuela.
Cabe recordar que con este ataque, ya son más de 27 personas las que han perdido la vida en los ataques de Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones que salen de Venezuela.
Por qué Estados Unidos tiene embarcaciones en el Caribe
En un escalamiento sin precedentes, Estados Unidos ha desplegado fuerzas navales en el sur del Caribe desde finales de agosto de 2025, bajo órdenes del presidente Donald Trump, para combatir el narcotráfico.
El objetivo declarado: carteles como el Tren de Aragua, calificados como “narcoterroristas”, que utilizan lanchas rápidas para transportar drogas desde Venezuela hacia islas caribeñas y EE.UU. El primero de septiembre, un primer ataque aéreo hundió una embarcación venezolana en aguas internacionales, matando a 11 presuntos traficantes, según anunció Trump en Truth Social, quien compartió un video del misil impactando la nave.
Desde entonces, se han registrado al menos cuatro ‘strikes’ más, el último el 3 de octubre cerca de la costa de Sucre, Venezuela, donde murieron cuatro hombres. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, justificó las operaciones como “letalmente cinéticas” contra rutas conocidas de narcotráfico, respaldadas por inteligencia que confirma cargamentos ilícitos.
La Casa Blanca invoca la autoridad constitucional del presidente y la Ley de Autorización para el Uso de la Fuerza Militar de 2001, extendida a estos “combatientes no estatales”.
Venezuela denuncia los bombardeos como “crímenes atroces” que violan el derecho internacional y amenazan su soberanía, con el presidente Nicolás Maduro alertando sobre un posible estado de emergencia. Con ocho buques de guerra y miles de marinos en la zona, el Caribe se convierte en un polvorín, donde la “guerra contra las drogas” choca con acusaciones de injerencia política.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.
El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.
Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí