RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
En su discurso de política general ante la Asamblea Nacional, el primer ministro Sébastien Lecornu propuso suspender la reforma de pensiones en lo relativo a la edad de jubilación y la duración de la cotización, al menos hasta las elecciones presidenciales de 2027.
La intervención de Lecornu, nombrado hace menos de 48 horas, fue seguida con especial atención por los diputados socialistas, cuyo voto podría ser decisivo en caso de una moción de censura. Este grupo exige la suspensión de la reforma y el abandono del artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin votación parlamentaria. En ambos puntos el nuevo jefe de gobierno ha complacido al PS.
“Propondré al Parlamento, desde este otoño, que suspendamos la reforma de 2023 sobre las pensiones hasta la elección presidencial”, declaró Lecornu. Añadió que no habrá aumento de la edad de jubilación hasta enero de 2028, tal como lo solicitó el sindicato CFDT. También se suspenderá la ampliación de la duración de cotización, que se mantendrá en 170 trimestres hasta esa misma fecha. Insistió asimismo sobre la no utilización del artículo 49.3
Lecornu advirtió sin embargo: “No asumiré cualquier cosa”. Esta suspensión, precisó, “deberá ser compensada financieramente, incluso mediante medidas de ahorro”. El jefe de gobierno también propuso organizar en las próximas semanas una conferencia sobre pensiones y trabajo con los interlocutores sociales. “La conferencia deberá abordar otros temas cruciales como la atracción de ciertos oficios indispensables, el trabajo penoso, el desgaste laboral y las carreras largas”, indicó.




Horas antes, el gobierno Lecornu II celebró su primer Consejo de Ministros, en el que se presentaron los proyectos de ley de presupuestos y de financiación de la Seguridad Social para 2026. El plan presupuestario contempla un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros, según el Alto Consejo de Finanzas Públicas.
Medidas para el nuevo presupuesto
Este esfuerzo se traduce en unos 17.000 millones de euros en recortes de gasto y cerca de 14.000 millones adicionales mediante medidas sobre ingresos fiscales. El monto es inferior al previsto por el anterior comisionado, François Bayrou, cuyo plan de 44.000 millones fue rechazado por el Parlamento el pasado 8 de septiembre.
En un contexto de fuerte presión para reducir la deuda pública, que alcanza el 115,8% del PIB, el proyecto contempla prolongar la contribución excepcional sobre los beneficios de grandes empresas y fortunas. También incluye un impuesto sobre sociedades patrimoniales, destinado a contrarrestar estrategias legales de evasión fiscal.
Entre otras medidas, se prevé congelar pensiones y ayudas públicas en 2026, así como la supresión de más de 3.000 puestos de funcionario.
La oposición socialista decidirá si presenta una moción de censura tras el discurso de Lecornu. Tanto la extrema derecha como otros partidos de izquierda ya han anunciado su intención de censurar al nuevo jefe de gobierno, cercano al presidente Emmanuel Macron. Si los socialistas se suman, el Ejecutivo podría caer.
“El lunes reiteramos nuestra exigencia clara: la suspensión inmediata y completa de la reforma de pensiones de 2023, impuesta por decreto pese al rechazo popular”, declaró el líder socialista Olivier Faure.
* Pulzo.com se escribe con Z