Oct 15, 2025 - 10:50 pm

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su Gobierno evalúa la posibilidad de llevar a cabo ataques terrestres contra cárteles de narcotráfico en Venezuela, luego de una serie de operativos militares en altamar que han dejado decenas de muertos.

(Vea también: Trump autorizó a la CIA para hacer misiones secretas en Venezuela; habló de derrocar a Maduro)

Desde agosto, Washington mantiene desplegados buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las costas venezolanas, como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico en la región.

De acuerdo con reportes oficiales, ya se han ejecutado al menos cinco ataques contra embarcaciones pequeñas, en los que habrían muerto 27 personas señaladas por EE. UU. como “narcoterroristas”.

Lee También

La amenaza de Donald Trump a Venezuela

Trump aseguró que las acciones en el mar ya están “bajo control” y dejó abierta la puerta a extender las operaciones en territorio venezolano. “Ciertamente, estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar”, afirmó el mandatario desde el Despacho Oval al responder una pregunta de la prensa sobre esa posibilidad.

La declaración refuerza el tono más agresivo de la actual política antidrogas de Washington, que en los últimos meses ha aumentado la presión militar sobre el Caribe y Sudamérica bajo el argumento de frenar el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO