El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, tras el informe que publicó The New York Times.
(Lea también: En la búsqueda de la paz, EE. UU. lanzó nuevo bombardeo a embarcación venezolana que dejó 6 muertos)
De acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadounidenses, la CIA podría tomar acciones encubiertas contra Maduro o su Ejecutivo, ya sea unilateralmente o en conjunto como parte de una operación militar más amplia. Sin embargo, se desconoce si la agencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un plan de contingencia.
¿Por qué autorizó a la CIA a ir a Venezuela?
Según dijo en una rueda de prensa que ofreció en la Oficina Oval Dio de la Casa Blanca, autorizó las operaciones por dos razones: “Porque Venezuela ha enviado a miles de criminales del Tren de Aragua y terroristas de instituciones mentales” a territorio estadounidense, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional. La segunda razón es por el tráfico de drogas, el cual es una amenaza para la seguridad del país y miles de ciudadanos que mueren por sobredosis, señaló.




Al ser preguntado sobre si la CIA tiene autoridad para derrocar o sacar a Nicolás Maduro, Donald Trump contestó: “No quiero responder una pregunta como esa, es ridículo que me hagan esa pregunta, no es una pregunta ridícula, sino que sería ridículo de mi parte responder a eso. Pero yo creo que Venezuela está sintiendo el calor”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO