Oct 15, 2025 - 10:37 am

El Departamento de Estado detalló que está revocando las visas de ciertas personas por realizar comentarios considerados inapropiados en redes sociales, específicamente sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado durante un discurso en Utah.

Según el gobierno estadounidense, seis personas perdieron su visa tras una revisión de sus publicaciones en línea, donde habrían hecho burlas o comentarios negativos sobre el fallecimiento de Kirk.

De acuerdo con medios como Los Angeles Times, cuatro de los afectados son latinoamericanos —procedentes de Argentina, Brasil, México y Paraguay—, mientras que los otros dos son de Alemania y Sudáfrica.

El Departamento de Estado afirmó que se aplicará esta medida a cualquier extranjero que “celebre asesinatos” de ciudadanos estadounidenses, sin importar su estatus migratorio.

Lee También

La decisión ha generado debate, pues refleja una creciente vigilancia de las redes sociales por parte de las autoridades y plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y las consecuencias migratorias de las publicaciones en línea.

Además, líderes republicanos han respaldado estas sanciones y exigido castigos para quienes se burlen de figuras vinculadas al movimiento conservador, en un contexto de tensión política tras el asesinato de Kirk.

Por qué EE. UU. quita visas que ya dio

El gobierno de Estados Unidos está revocando visas que ya había otorgado a personas extranjeras debido a los comentarios que hacen en redes sociales, especialmente cuando se consideran ofensivos o inadecuados frente a ciertos temas sensibles.

En este caso, el Departamento de Estado tomó la decisión de cancelar seis visas después de revisar publicaciones en línea donde los titulares se burlaban o hacían comentarios negativos sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk, un defensor de las ideas del expresidente Donald Trump que fue asesinado durante un evento en una universidad de Utah.

Según el Departamento, estos comentarios fueron interpretados como una falta de respeto hacia un ciudadano estadounidense y una posible celebración de un asesinato, lo que llevó a las autoridades a aplicar sanciones inmediatas sin importar el tipo de visa o el estatus migratorio de los involucrados. De los seis afectados, cuatro eran latinoamericanos y dos europeos.

Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno por reforzar los controles migratorios y castigar comportamientos en línea que puedan considerarse contrarios a los valores estadounidenses.

En la práctica, esto significa que la actividad en redes sociales puede tener consecuencias legales y migratorias graves, incluso para quienes ya cuentan con una visa válida.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO